
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires investigará la regeneración de bosques en el Parque Chaqueño, a través de un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires investigará la regeneración de bosques en el Parque Chaqueño, a través de un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
La Universidad Nacional de Buenos Aires organiza la Primera Jornada Académica Científica Ambiental. El evento se realizará el 25 de noviembre y abordará temas como cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad.
Surgieron del tratamiento de efluentes cloacales en el AMBA y aumentaron de forma exponencial con el creciente número de plantas depuradoras. Su uso como enmiendas en plantaciones de árboles posee ventajas ambientales y económicas.
Un estudio de la FAUBA reveló que, entre los años ’80 y los ’10, la productividad de los pastizales decreció por el accionar antrópico y aumentó con las lluvias. Describen patrones sobre la degradación de ecosistemas.
Un estudio halló que la cantidad y la variedad de aves acuáticas en las lagunas de la región bonaerense se relacionan con la turbidez y el tamaño de los cuerpos de agua, y con el tipo de vegetación que albergan.
Se instalará en Bosque Alegre, sumándose al que funciona en la UNC. La iniciativa se enmarca en un trabajo de colaboración con la UNC para impulsar proyectos de medición y modelado de procesos asociados a los GEI.
En Rosario 1.857 personas participaron de ecocanjes promovidos por el municipio. Se llevaron a plazas y espacios verdes 9.642 kilogramos de residuos. El próximo canje se hará el 19 de septiembre en Las Cuatro Plazas.
El programa provincial incorpora una práctica innovadora para restaurar áreas productivas. Se trata de una iniciativa de los Ministerios de Bioagroindustria y Ambiente para la conservación y restauración de biodiversidad.
La actividad se llevó a cabo en la mañana del sábado 6 de septiembre en el Parque Scalabrini Ortiz. Se plantaron ejemplares de acer buergerianum, jacarandá y lapacho amarillo, junto a voluntarios que se acercaron al lugar.
El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación.