
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Están ingresando a General Levalle los aerogeneradores que se instalarán en el parque eólico que construye la empresa YPF Luz. A fines de febrero se iniciará el montaje de las estructuras que producirán energía eólica.
General17/01/2024Por estos días están llegando a la localidad cordobesa de General Levalle los equipos que formarán parte del Parque Eólico que construye la empresa YPF Luz. El parque contará con 25 aerogeneradores y tendrá una capacidad instalada de 155 MW, equivalente al consumo de más de 190.000 hogares. Esto permitirá reducir 350.000 toneladas de CO2 por año.
El proyecto está dividido en dos etapas de construcción: el Parque Eólico General Levalle I, de 62 MW con 10 aerogeneradores; y el Parque Eólico General Levalle II, de 93MW, con 15 aerogeneradores. Allí se producirá energía limpia que contribuirá a mitigar el cambio climático y a transitar hacia una matriz energética nacional más sustentable.
Sobre el ingreso de los materiales que se usarán para instalar los aerogeneradores, la Municipalidad de General Levalle aclaró que el transporte requiere de camiones especializados de gran porte, que viajan con seguridad privada y a una velocidad reducida. El ingreso de los componentes se realizará hasta mediados de mayo. Cabe aclarar que esta logística no implica cortes de ruta o de los accesos a la localidad.
Foto: Facebook Municipalidad de General Levalle.
La construcción del Parque Eólico General Levalle comenzó en marzo del 2023 y, según está programado, a partir de fines de febrero, se iniciará el montaje de los primeros aerogeneradores, que tomará aproximadamente 6 meses de trabajo y luego comenzará la fase de configuración, pruebas y puesta en funcionamiento.
Entre las principales características de los aerogeneradores que están llegando a General Levalle, se destacan:
• Potencia máxima de cada uno: 6,2 MW.
• Largo de las palas: 79,35 m (10 metros más altas que el Obelisco).
• Área de barrido: 20.612 m² (equivalente a la superficie de cuatro canchas de fútbol).
• Altura de buje (pieza de unión entre las palas y el eje principal): 125 metros, que equivale a la altura de un edificio de 30 a 35 pisos.
El de General Levalle es el cuarto parque eólico de YPF Luz, luego de Manantiales Behr, en la provincia de Chubut; Cañadón León, en Santa Cruz; y Los Teros en la localidad bonaerense de Azul; además de contar con su primer parque solar denominado Zonda, en San Juan.
Foto: Facebook Municipalidad de General Levalle.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
El Gobierno de Córdoba puso en marcha la finalización de la Autopista Ruta 19. La empresa a cargo de la obra se comprometió a llevarla a cabo usando materiales y mecanismos para que sea un proyecto ambientalmente sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.