
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Están ingresando a General Levalle los aerogeneradores que se instalarán en el parque eólico que construye la empresa YPF Luz. A fines de febrero se iniciará el montaje de las estructuras que producirán energía eólica.
General17/01/2024Por estos días están llegando a la localidad cordobesa de General Levalle los equipos que formarán parte del Parque Eólico que construye la empresa YPF Luz. El parque contará con 25 aerogeneradores y tendrá una capacidad instalada de 155 MW, equivalente al consumo de más de 190.000 hogares. Esto permitirá reducir 350.000 toneladas de CO2 por año.
El proyecto está dividido en dos etapas de construcción: el Parque Eólico General Levalle I, de 62 MW con 10 aerogeneradores; y el Parque Eólico General Levalle II, de 93MW, con 15 aerogeneradores. Allí se producirá energía limpia que contribuirá a mitigar el cambio climático y a transitar hacia una matriz energética nacional más sustentable.
Sobre el ingreso de los materiales que se usarán para instalar los aerogeneradores, la Municipalidad de General Levalle aclaró que el transporte requiere de camiones especializados de gran porte, que viajan con seguridad privada y a una velocidad reducida. El ingreso de los componentes se realizará hasta mediados de mayo. Cabe aclarar que esta logística no implica cortes de ruta o de los accesos a la localidad.
Foto: Facebook Municipalidad de General Levalle.
La construcción del Parque Eólico General Levalle comenzó en marzo del 2023 y, según está programado, a partir de fines de febrero, se iniciará el montaje de los primeros aerogeneradores, que tomará aproximadamente 6 meses de trabajo y luego comenzará la fase de configuración, pruebas y puesta en funcionamiento.
Entre las principales características de los aerogeneradores que están llegando a General Levalle, se destacan:
• Potencia máxima de cada uno: 6,2 MW.
• Largo de las palas: 79,35 m (10 metros más altas que el Obelisco).
• Área de barrido: 20.612 m² (equivalente a la superficie de cuatro canchas de fútbol).
• Altura de buje (pieza de unión entre las palas y el eje principal): 125 metros, que equivale a la altura de un edificio de 30 a 35 pisos.
El de General Levalle es el cuarto parque eólico de YPF Luz, luego de Manantiales Behr, en la provincia de Chubut; Cañadón León, en Santa Cruz; y Los Teros en la localidad bonaerense de Azul; además de contar con su primer parque solar denominado Zonda, en San Juan.
Foto: Facebook Municipalidad de General Levalle.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.