El evento contará con un live set musical, degustaciones de gin y vino, una variada propuesta gastronómica y la presentación oficial del exclusivo Té de Despeñaderos Florece.
General Levalle: llegan los aerogeneradores que instalarán en el Parque Eólico
Están ingresando a General Levalle los aerogeneradores que se instalarán en el parque eólico que construye la empresa YPF Luz. A fines de febrero se iniciará el montaje de las estructuras que producirán energía eólica.
General17/01/2024EcoObjetivoPor estos días están llegando a la localidad cordobesa de General Levalle los equipos que formarán parte del Parque Eólico que construye la empresa YPF Luz. El parque contará con 25 aerogeneradores y tendrá una capacidad instalada de 155 MW, equivalente al consumo de más de 190.000 hogares. Esto permitirá reducir 350.000 toneladas de CO2 por año.
El proyecto está dividido en dos etapas de construcción: el Parque Eólico General Levalle I, de 62 MW con 10 aerogeneradores; y el Parque Eólico General Levalle II, de 93MW, con 15 aerogeneradores. Allí se producirá energía limpia que contribuirá a mitigar el cambio climático y a transitar hacia una matriz energética nacional más sustentable.
Sobre el ingreso de los materiales que se usarán para instalar los aerogeneradores, la Municipalidad de General Levalle aclaró que el transporte requiere de camiones especializados de gran porte, que viajan con seguridad privada y a una velocidad reducida. El ingreso de los componentes se realizará hasta mediados de mayo. Cabe aclarar que esta logística no implica cortes de ruta o de los accesos a la localidad.
Foto: Facebook Municipalidad de General Levalle.
La construcción del Parque Eólico General Levalle comenzó en marzo del 2023 y, según está programado, a partir de fines de febrero, se iniciará el montaje de los primeros aerogeneradores, que tomará aproximadamente 6 meses de trabajo y luego comenzará la fase de configuración, pruebas y puesta en funcionamiento.
Entre las principales características de los aerogeneradores que están llegando a General Levalle, se destacan:
• Potencia máxima de cada uno: 6,2 MW.
• Largo de las palas: 79,35 m (10 metros más altas que el Obelisco).
• Área de barrido: 20.612 m² (equivalente a la superficie de cuatro canchas de fútbol).
• Altura de buje (pieza de unión entre las palas y el eje principal): 125 metros, que equivale a la altura de un edificio de 30 a 35 pisos.
El de General Levalle es el cuarto parque eólico de YPF Luz, luego de Manantiales Behr, en la provincia de Chubut; Cañadón León, en Santa Cruz; y Los Teros en la localidad bonaerense de Azul; además de contar con su primer parque solar denominado Zonda, en San Juan.
Foto: Facebook Municipalidad de General Levalle.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Desde la Empresa Provincial de la Energía brindaron consejos a hogares, comercios e industrias para enfrentar el aumento de la demanda eléctrica, apuntando al ahorro, la estabilidad de la red y la sostenibilidad ambiental.
Utilizan biocombustible en la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 28
Se está pavimentando un tramo de la Ruta Provincial N° 28 entre Tanti y la Reserva Cerro Blanco. Es una de las tantas obras que la Provincia concreta, reduciendo su huella de carbono mediante el uso de biocombustibles.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba y la Municipalidad de Río Tercero firmaron un convenio para la correcta gestión de los residuos sólidos urbanos apuntando al cierre del basural de la ciudad.
Se creó el Tribunal Administrativo Ambiental y se reforzó el rol de Policía Ambiental
La Legislatura de Córdoba aprobó una Ley que ordena la normativa relativa al régimen sancionatorio ambiental con el objetivo de reforzar el control. Además, crea un órgano especializado para la aplicación de las sanciones.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.