
Agenda ambiental de la ULA abierta a la comunidad: diplomaturas, Empleos Verdes, talleres y cursos
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
Funciona en barrio 1° de Mayo, en donde se instalaron modernas máquinas, capaces de procesar hasta 50 millones de toneladas por mes.
General09/03/2022La Municipalidad de Córdoba reabrió el Centro Verde Este, que funcionó hasta el año 2020 en el Bv. Las Heras, y ahora está ubicado sobre un predio de 1.000 metros cuadrados sobre la colectora de avenida de Circunvalación, en barrio 1° de Mayo.
El nuevo espacio adoptado por el Ente Córdoba Obras y Servicios permitió retomar la operatividad y optimizar la logística.
Ahora, el Centro Verde Este tiene una mejor accesibilidad y una mayor capacidad de procesamiento de residuos reciclables, constituyendo una nueva opción de servicio para los vecinos de la ciudad que separan conscientemente sus desechos.
Fue reequipado con alta tecnología que permiten acelerar el proceso de reciclado de manera considerable, pudiendo alcanzar hasta 50 toneladas por mes de residuos procesados.
Además, la inversión amplía la diversidad de materiales que son posibles de transformar, alcanzando residuos sólidos urbanos (RSU) fracción seca, papeles, cartones, metales, vidrios, plásticos, tetrabricks y telgopor.
Por otra parte, la inversión de casi 50 millones de pesos abrió puestos de trabajo para 68 recuperadores que forman parte de las cooperativas asociadas.
De esta manera, la capacidad operativa de reciclaje en la ciudad se eleva aún más, sumando más trabajo a los más de 200 operarios que ya se desempeñan en los otros cuatro Centros Verdes.
El nuevo espacio Centro está ubicado en Av. Circunvalación y operará de lunes a sábados, de 09 a 19 hs. Los residuos recuperados provienen del Programa EcoAliados y de la recolección diferenciada domiciliaria.
El intendente Martín Llaryora definió la reapertura del Centro Verde como parte de un ambicioso proyecto de Economía Circular y compromiso con el medioambiente que la Municipalidad de Córdoba inició a fines de 2019.
Cabe recordar que durante 2021 la Municipalidad de Córdoba recuperó 7.042,55 toneladas de residuos, lo que representa un 76,82 por ciento de aumento con respecto a 2019. Asimismo, los establecimientos como los Centros Verdes y el Centro de Transferencia de Residuos sextuplicaron su facturación, generando fuentes genuinas de trabajo.
Al respecto, la titular del COyS Victoria Flores, destacó que “esta planta representa el trabajo y compromiso, no sólo de una gestión, sino de una ciudad que nos pide diariamente seguir aumentando la capacidad de procesamiento de material. Sin dudas la gestión de Martín Llaryora trabaja para que Córdoba siga siendo una ciudad amigable con el ambiente, que recupera y revaloriza diariamente sus residuos”.
De este modo, el sistema de reciclaje de la ciudad evita que miles de toneladas de materiales reutilizables se pierdan en el entierro tradicional. Además, se amplía la oferta para que los vecinos de la ciudad puedan realizar una separación de residuos responsable, un dato no menor teniendo en cuenta que durante el 2021, el 40% del volumen total del material procesado provino de ese sector de la sociedad cordobesa (domicilios particulares).
“Cuando asumimos, nuestra ciudad estaba en un estado de abandono muy importante, pero con decisiones trascendentales y vanguardistas ese proceso de decadencia se está revirtiendo. En materia ambiental Córdoba, sin dudas, está liderando un cambio que la posiciona como una urbe que otras ciudades miran”, agregó el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.
Días y horarios de atención de los Centros Verdes de la ciudad
* Centro Verde Sur. Belardinelli 4776. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados de 8:00 a 12:00.
* Centro Verde Norte. Bulevar Los Alemanes 3387. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados de 8:00 a 12:00.
* Centro Verde Centro. Rodríguez Peña 470. Recepción de residuos para Recuperadores urbanos.
* Centro Verde Este. Av. Circunvalación al 6591. De lunes a sábados, de 9 a 19 horas.
* ECOFEM (Centro Verde). Alem 1447. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados de 8:00 a 12:00.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
En Godoy Cruz, más de 80 intendentes reafirmaron su compromiso con la acción climática. Líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.