
La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.
El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.
General25/11/2025
EcoObjetivo


El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, realizó una mesa de trabajo encabezada por la Dirección Provincial de Biocombustibles y Bioenergías, con el objetivo de consolidar una agenda común que proyecte el desarrollo del sector hacia 2026.
Durante la jornada se presentaron los avances del Observatorio sobre expendio y producción de biodiésel, se analizó la situación actual del sector PyME productor y expendedor de biocombustibles, y se expusieron los regímenes fiscales y programas promocionales vigentes.
Además, se compartieron los lineamientos de la Estrategia Provincial 2026-2027 para impulsar la transición energética y se presentó el análisis FODA elaborado por la Provincia.
La reunión también incluyó un espacio de intercambio con empresas para definir una agenda colaborativa que permita consolidar objetivos comunes y fortalecer la articulación público-privada.
El encuentro, tuvo lugar en el Auditorio del Ministerio y fue encabezado por el director provincial de Biocombustibles y Bioenergías, Mariano Santillán, quien mantuvo una reunión con el sector PyME de los biocombustibles: expendedores y pequeños productores locales de biodiésel que integran una parte clave de la cadena productiva provincial.
En este sentido, Santillan expresó: “El objetivo que se ha fijado es de profundizar los alcances establecidos en la ley 10.721 y también generar una cadena de valor agregado al sector agropecuario, desarrollo industrial, calificación de mano de obra junto a la posibilidad de desarrollar un nuevo vector energético permita reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Además, reunió a empresas, cámaras sectoriales, cooperativas, áreas técnicas provinciales y actores estratégicos de toda la cadena de valor de los biocombustibles.
Como parte del cierre de gestión y de la planificación para el próximo año, el subsecretario PyME, Segundo Sosa, expuso los beneficios y herramientas previstas para acompañar al sector en 2026.
Del encuentro participaron representantes de Green Diesel, Power Bio, AFEMA, Grupo SERIN, EPEC, Vial RG, APESA, Cotagro, Rosario Bioenergy y Wico, junto a autoridades del Ministerio de Industria y de la Secretaría de Ambiente.



La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

Brasil y Francia anunciaron la creación de una Fuerza de Tarea Oceánica. La iniciativa incorpora los océanos en un mecanismo global destinado a acelerar la integración de soluciones marinas en los planes climáticos nacionales.

Proyecto RAIZ forma parte del mutirão global para acelerar inversiones en agricultura resiliente y restauración de tierras. Será implementado en el ámbito del Grupo de Activación del Objetivo Clave 8 de la Agenda de Acción de la COP30.

La lanzada por la presidencia de la COP30, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y países como Alemania e Italia busca promover una mayor coordinación en el ecosistema que apoya y financia medidas de adaptación.

La bióloga e investigadora Marinez Scherer señala que proteger los mares es urgente, ya que estos ecosistemas son responsables de absorber el 90% del calor del planeta y capturar una cuarta parte del dióxido de carbono de la Tierra.



La iniciativa avanza en la Agenda de Acción y supondrá una nueva forma de colaboración que reforzará el liderazgo y la implicación de los países en la movilización de financiamiento para el clima y el desarrollo.

Brasil y Francia anunciaron la creación de una Fuerza de Tarea Oceánica. La iniciativa incorpora los océanos en un mecanismo global destinado a acelerar la integración de soluciones marinas en los planes climáticos nacionales.

Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.