
Ante la llegada de La Niña, prevista para la primavera, los gobierno de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos coordinan tareas que tendrán como prioridad el control del fuego y el cuidado y la preservación de las islas.
Ante la llegada de La Niña, prevista para la primavera, los gobierno de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos coordinan tareas que tendrán como prioridad el control del fuego y el cuidado y la preservación de las islas.
El encuentro se realizó con el objetivo de avanzar en el cuidado de la fauna silvestre de la provincia de Córdoba. Estuvieron presentes todos los centros de rescate de la provincia de Córdoba y autoridades provinciales.
En el marco de la articulación pública-privada promueven el cuidado del ambiente en el sector industrial de la ciudad de Río Cuarto. Esto se hace a través de auditorías ambientales para controlar el cumplimiento de normativas.
La Secretaría de Ambiente y el Instituto Gulich participan del Inventario Nacional de Humedales, que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para conocer y cuidar estos ecosistemas.
Con esta iniciativa se pretende unificar la información provincial de emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo principal es generar una estrategia a largo plazo para mitigar el cambio climático. Las inscripciones serán voluntarias y gratuitas, y se podrán realizar a través de Ciudadano Digital.
El gobernador Schiaretti envió a la Legislatura el proyecto de ley que crea las reservas de usos múltiples de Paravachasca y Río Quilpo. Córdoba tendrá así 30 reservas de usos múltiples, abarcando 4 millones de hectáreas.
El Gobierno de Córdoba creó la Policía Ambiental en el año 2012 mediante la Ley Provincial 10.115. Su función es proteger todos los recursos naturales e hídricos de la provincia de Córdoba. Ahora tiene rango de Secretaría.
Este Centro Verde será administrado por el COyS y operado por trabajadores de cooperativas, creando empleos verdes. Al mismo tiempo, se lanzó una marca de moda circular de la ciudad y se abrió un concurso de diseño.
La formación abordó la normativa legal vigente y los diferentes trámites que deben gestionar los especialistas. Se trata de una iniciativa impulsada por la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba.
La formación incluyó temáticas sobre las características de la planta, cuidados, cosecha, elaboración de productos y comercialización. La iniciativa busca promover la producción sustentable de la especie aromática.
La Secretaría de Ambiente de la provincia y el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba (CIEC) firmaron un convenio marco de colaboración y cooperación mutua sobre gestión integral de residuos peligrosos (RP).
Se firmó un convenio para la ejecución de un diagnóstico ambiental en empresas del Parque Industrial. Se trata de una iniciativa de la Provincia que impulsa la economía circular y las buenas prácticas productivas.
Las empresas interesadas en participar de la iniciativa de la Secretaría de Ambiente podrán anotarse a través de Ciudadano Digital hasta el 8 de agosto. Las industrias que se inscriban recibirán asesoramiento técnico y legal.
El Gobierno de Córdoba capacitó a más de 10 mil funcionarios públicos en temática ambiental desde que adhirió a la Ley Yolanda. Por un convenio con el Poder Legislativo, sus trabajadores accedieron a esa formación.
La iniciativa acompaña a la industria desde las prácticas ambientales con foco en la economía circular. El proyecto incluye asesoramiento técnico, legal y financiamiento para infraestructura, tecnología y maquinaria.
La provincia de Córdoba cuenta con 28 Áreas Naturales Protegidas, más de 4 millones de hectáreas que conservan la vida silvestre y la biodiversidad. La solicitud de visitas grupales se realiza a través de Ciudadano Digital.
Funcionarios de la Secretaría de Ambiente de la Provincia visitaron el predio donde está emplazado el primer parque eólico de Córdoba. Se realizó una auditoría y se conocieron los proyectos para ampliarlo.
La Secretaría de Ambiente de la Provincia y el Ministerio de Ambiente de la Nación firmaron el convenio para utilizar recursos en acciones como el manejo sostenible de los bosques nativos y la prevención de incendios.
Por el comienzo de la estación seca en todo el territorio provincial se preparan equipos y protocolos de cara a los meses de mayor incidencia de fuegos forestales. Córdoba dispone de más de 5.000 bomberos.
Desde la Municipalidad de Córdoba se abrirá la inscripción de los centros educativos interesados en participar. De este modo la educación ambiental ingresa a las escuelas desde la perspectiva de la Economía Circular.
La Municipalidad de Villa María lanzó la convocatoria dirigida a concursar por importantes premios con proyectos con conciencia ecológica. La iniciativa cuenta con financiamiento de la Unión Europea.
En un predio ubicado en La Cumbre, la ONG protege aproximadamente 200 monos recuperados del cautiverio clandestino y el tráfico de animales. El Centro trabaja en convenio con la Secretaría de Ambiente.
En el marco de las acciones encaradas desde el Gobierno de Córdoba para potenciar el desarrollo de la economía circular el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto entregó fondos a municipios del sur provincial.
Policía Ambiental realizó más de 2.300 operativos de control y fiscalización en toda la provincia con la colaboración de las fuerzas de seguridad. En 2022 planean sumar nuevas tecnologías para el resguardo ambiental.
El informe fue elaborado conforme a los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) y Sustainability Accounting Standards Board (SASB). El reporte destaca los avances en movilidad sostenible con siete novedades de producto, entre ellas la consolidación de la gama E-Tech 100% eléctrica, reafirmando el liderazgo de Renault en innovación y compromiso ambiental.
Se trata de un evento que forma parte del calendario global de encuentros de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que se desarrollará en el mes de noviembre en Belem, Brasil.
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia. Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.