
Ante la llegada de La Niña, prevista para la primavera, los gobierno de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos coordinan tareas que tendrán como prioridad el control del fuego y el cuidado y la preservación de las islas.
Ante la llegada de La Niña, prevista para la primavera, los gobierno de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos coordinan tareas que tendrán como prioridad el control del fuego y el cuidado y la preservación de las islas.
El encuentro se realizó con el objetivo de avanzar en el cuidado de la fauna silvestre de la provincia de Córdoba. Estuvieron presentes todos los centros de rescate de la provincia de Córdoba y autoridades provinciales.
En el marco de la articulación pública-privada promueven el cuidado del ambiente en el sector industrial de la ciudad de Río Cuarto. Esto se hace a través de auditorías ambientales para controlar el cumplimiento de normativas.
La Secretaría de Ambiente y el Instituto Gulich participan del Inventario Nacional de Humedales, que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para conocer y cuidar estos ecosistemas.
Con esta iniciativa se pretende unificar la información provincial de emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo principal es generar una estrategia a largo plazo para mitigar el cambio climático. Las inscripciones serán voluntarias y gratuitas, y se podrán realizar a través de Ciudadano Digital.
El gobernador Schiaretti envió a la Legislatura el proyecto de ley que crea las reservas de usos múltiples de Paravachasca y Río Quilpo. Córdoba tendrá así 30 reservas de usos múltiples, abarcando 4 millones de hectáreas.
El Gobierno de Córdoba creó la Policía Ambiental en el año 2012 mediante la Ley Provincial 10.115. Su función es proteger todos los recursos naturales e hídricos de la provincia de Córdoba. Ahora tiene rango de Secretaría.
Este Centro Verde será administrado por el COyS y operado por trabajadores de cooperativas, creando empleos verdes. Al mismo tiempo, se lanzó una marca de moda circular de la ciudad y se abrió un concurso de diseño.
La formación abordó la normativa legal vigente y los diferentes trámites que deben gestionar los especialistas. Se trata de una iniciativa impulsada por la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba.
La formación incluyó temáticas sobre las características de la planta, cuidados, cosecha, elaboración de productos y comercialización. La iniciativa busca promover la producción sustentable de la especie aromática.
La Secretaría de Ambiente de la provincia y el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba (CIEC) firmaron un convenio marco de colaboración y cooperación mutua sobre gestión integral de residuos peligrosos (RP).
Se firmó un convenio para la ejecución de un diagnóstico ambiental en empresas del Parque Industrial. Se trata de una iniciativa de la Provincia que impulsa la economía circular y las buenas prácticas productivas.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.