
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Funcionarios de la Secretaría de Ambiente de la Provincia visitaron el predio donde está emplazado el primer parque eólico de Córdoba. Se realizó una auditoría y se conocieron los proyectos para ampliarlo.
General04/05/2022
EcoObjetivo


El secretario de Ambiente de Córdoba, Juan Carlos Scotto, encabezó la delegación de la autoridad ambiental provincial que visitó el Parque Eólico Achiras. En el lugar se realizó una auditoría y se accedió a información sobre el nuevo proyecto de ampliación para aumentar su capacidad de generación de energía limpia.
Los aerogeneradores que allí se encuentran convierten el movimiento del aire en energía eléctrica con una potencia que genera en la actualidad 48 MW. La energía eólica se ha convertido en una fuente de generación de electricidad clave para el cambio del modelo energético sostenible.
Funcionarios provinciales recorrieron el Parque Eólico. Foto: Facebook Secretaría de Ambiente de Córdoba.
El Parque Eólico Achiras es el único emprendimiento de este tipo en Córdoba. Está emplazado en un predio de 320 hectáreas. La primera etapa del proyecto fue inaugurada en 2018 con 15 aerogeneradores. Actualmente funciona el doble de equipos que transforman la energía del viento y la transforman en electricidad. Cada torre tiene cerca de 100 metros de altura y las aspas del rotor tienen 60 metros de longitud cada una.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.