
La asistencia económica del Plan de Gestión Integral de Residuos permitirá continuar con el proyecto ambiental de la localidad. Se entregaron 500 árboles para que el predio sea un espacio verde que disfruten los vecinos.
La asistencia económica del Plan de Gestión Integral de Residuos permitirá continuar con el proyecto ambiental de la localidad. Se entregaron 500 árboles para que el predio sea un espacio verde que disfruten los vecinos.
Es a partir de un convenio que la cartera dependiente del Ministerio de Coordinación firmó con la Central Nuclear Embalse. La información de la Estación permitirá, entre otras cosas, vigilar en tiempo real que el ambiente esté libre de elementos contaminantes.
La Secretaría de Ambiente y el Instituto Gulich participan del Inventario Nacional de Humedales, que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para conocer y cuidar estos ecosistemas.
A través de la Secretaría de Ambiente, el Estado cordobés trabaja en distintos frentes procurando el equilibrio entre la protección de los ecosistemas y el patrimonio natural, y el crecimiento socioeconómico de la provincia.
La Policía Ambiental y la Patrulla Rural allanaron un domicilio en zona rural de la localidad y encontraron un ejemplar de puma en cautiverio. El animal fue trasladado a la Reserva Pumakawa, ubicada en Villa Rumipal.
Tras un patrullaje para inspeccionar emprendimientos mineros en la localidad de Las Caleras, Policía Ambiental instrumentó cuatro ceses preventivos y precautorios de las actividades por no contar con la licencia ambiental.
Los ejemplares se recuperaron en operativos realizados en Cruz del Eje y en el barrio Argüello de la ciudad de Córdoba. Al menos cuatro de las especies de aves halladas tienen comprometida su conservación en Córdoba.
La Secretaria de Ambiente elaboró la guía que incluye los ejes para que las localidades puedan reducir la cantidad de desechos enviados a disposición final. La guía está en versión digital en el portal de Ambiente.
Organizado por Policía Ambiental en el marco del décimo aniversario de su creación, se realizará el 30 y 31 de marzo en el Centro de Convenciones, con la participación de referentes ambientales nacionales e internacionales.
Se celebra el 10 de enero para promover la conservación de aves en todo el mundo. En Córdoba existen alrededor de 400 especies. En 2022 se liberaron en la provincia 620 ejemplares rescatados por la Policía Ambiental.
Se reinsertaron a su hábitat natural camino a Colanchanga una comadreja, un gato montés y un jote cabeza negra. Los animales provienen de entregas voluntarias y se recuperaron en el Parque de la Biodiversidad de Córdoba.
El Gobierno de Córdoba creó la Policía Ambiental en el año 2012 mediante la Ley Provincial 10.115. Su función es proteger todos los recursos naturales e hídricos de la provincia de Córdoba. Ahora tiene rango de Secretaría.
El Gobierno de Córdoba lanzó un mecanismo de subasta para monetizar la reducción de gases de efecto invernadero, con la participación del Estado, individuos y organizaciones para la reducción de emisiones de carbono.
La formación abordó la normativa legal vigente y los diferentes trámites que deben gestionar los especialistas. Se trata de una iniciativa impulsada por la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba.
Una vecina de la localidad de La Travesía lo encontró, y al ver que no podía remontar vuelo realizó la denuncia. Al parecer se encuentra en buen estado de salud. Fue trasladado al Centro de Rescate Tatú Carreta.
En el marco del acuerdo entre el Ministerio de Coordinación con el Tribunal Superior de Justicia arrancó el programa de capacitación para funcionarios del Poder Judicial sobre funciones y procedimientos de Policía Ambiental.
Los operativos de oficio y tras recibir denuncias fueron en Media Naranja, Los Molles y Huerta Grande. Se dispuso el cese preventivo y precautorio de las actividades y se labraron las respectivas actas administrativas.
Se oficializó la convocatoria para acceder a este beneficio económico para poseedores de inmuebles con bosque nativo. Este aporte se puede gestionar a través del Ciudadano Digital hasta el 15 de septiembre.
La Secretaría de Ambiente de la provincia y el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba (CIEC) firmaron un convenio marco de colaboración y cooperación mutua sobre gestión integral de residuos peligrosos (RP).
Policía Ambiental rescató a una cachorra de puma en Villa Rosario de Saladillo. Lo tenía una familia de esa localidad que lo había encontrado en un campo. El ejemplar fue trasladado al Proyecto Carayá de La Cumbre.
Las empresas interesadas en participar de la iniciativa de la Secretaría de Ambiente podrán anotarse a través de Ciudadano Digital hasta el 8 de agosto. Las industrias que se inscriban recibirán asesoramiento técnico y legal.
Se trata de un ejemplar que fue liberado ilegalmente cuando era una cría y ahora tiene aproximadamente cuatro años. Tras ser capturado fue trasladado a la reserva en Casa Grande para su evaluación sanitaria.
A través de un convenio con el Ente Traslasierra Limpia, la Municipalidad de Villa Dolores podrá operar la disposición final de sus residuos sólidos urbanos en el predio del organismo intermunicipal del oeste provincial.
Policía Ambiental recuperó ejemplares de tortuga de tierra, que está en condición de “vulnerable” debido al mascotismo y pérdida de hábitat. En el mismo procedimiento se recuperaron también 16 aves de diversas especies.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.