Tras un patrullaje para inspeccionar emprendimientos mineros en la localidad de Las Caleras, Policía Ambiental instrumentó cuatro ceses preventivos y precautorios de las actividades por no contar con la licencia ambiental.
Los ejemplares se recuperaron en operativos realizados en Cruz del Eje y en el barrio Argüello de la ciudad de Córdoba. Al menos cuatro de las especies de aves halladas tienen comprometida su conservación en Córdoba.
La Secretaria de Ambiente elaboró la guía que incluye los ejes para que las localidades puedan reducir la cantidad de desechos enviados a disposición final. La guía está en versión digital en el portal de Ambiente.
Organizado por Policía Ambiental en el marco del décimo aniversario de su creación, se realizará el 30 y 31 de marzo en el Centro de Convenciones, con la participación de referentes ambientales nacionales e internacionales.
Se celebra el 10 de enero para promover la conservación de aves en todo el mundo. En Córdoba existen alrededor de 400 especies. En 2022 se liberaron en la provincia 620 ejemplares rescatados por la Policía Ambiental.
Se reinsertaron a su hábitat natural camino a Colanchanga una comadreja, un gato montés y un jote cabeza negra. Los animales provienen de entregas voluntarias y se recuperaron en el Parque de la Biodiversidad de Córdoba.
El Gobierno de Córdoba creó la Policía Ambiental en el año 2012 mediante la Ley Provincial 10.115. Su función es proteger todos los recursos naturales e hídricos de la provincia de Córdoba. Ahora tiene rango de Secretaría.
El Gobierno de Córdoba lanzó un mecanismo de subasta para monetizar la reducción de gases de efecto invernadero, con la participación del Estado, individuos y organizaciones para la reducción de emisiones de carbono.
La formación abordó la normativa legal vigente y los diferentes trámites que deben gestionar los especialistas. Se trata de una iniciativa impulsada por la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba.
Una vecina de la localidad de La Travesía lo encontró, y al ver que no podía remontar vuelo realizó la denuncia. Al parecer se encuentra en buen estado de salud. Fue trasladado al Centro de Rescate Tatú Carreta.
En el marco del acuerdo entre el Ministerio de Coordinación con el Tribunal Superior de Justicia arrancó el programa de capacitación para funcionarios del Poder Judicial sobre funciones y procedimientos de Policía Ambiental.
Los operativos de oficio y tras recibir denuncias fueron en Media Naranja, Los Molles y Huerta Grande. Se dispuso el cese preventivo y precautorio de las actividades y se labraron las respectivas actas administrativas.