
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
Una vecina de la localidad de La Travesía lo encontró, y al ver que no podía remontar vuelo realizó la denuncia. Al parecer se encuentra en buen estado de salud. Fue trasladado al Centro de Rescate Tatú Carreta.
General29/09/2022Policía Ambiental, el organismo dependiente del Ministerio de Coordinación que controla y fiscaliza los recursos ambientales de Córdoba, rescató a un cóndor que se encontraba en una vivienda de la localidad La Travesía, ubicada en el departamento San Javier.
La vecina que realizó la denuncia, tras escuchar a sus perros ladrar, se dio con que el animal se encontraba en el patio de su casa y que no podía levantar vuelo.
Los inspectores de la repartición a cargo del operativo trasladaron al ave de gran porte al Centro de Rescate Tatú Carreta, en Casa Grande, para que allí se evalúe su estado de salud y transite la cuarentena protocolar y obligatoria.
“Una de la hipótesis que manejamos es que el cóndor descendió a buscar comida y ya no pudo remontar vuelo”, dijo el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.
Se trata de un macho juvenil, de aproximadamente dos años y medio. Tras obtener los resultados de la evaluación sanitaria, la repartición determinará cuál será la disposición final del ejemplar.
Policía Ambiental recuerda a los ciudadanos que en el caso en que consideren que algún ejemplar de fauna silvestre está en peligro, pueden realizar la denuncia a través de las siguientes vías de contacto: 0800-777-0220 y 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709 (solo mensajes), [email protected], Ciudadano Digital o el portal de Ambiente.
Sobre la especie
El cóndor, Vultur gryphus, tiene una envergadura de tres metros. En Córdoba habita en la región serrana y su alimentación se basa en carroña. Su categoría de conservación es “amenazado” lo que significa que, por caza, destrucción del hábitat u otros factores, la especie es susceptible de pasar a la situación “en peligro de extinción”.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.