
Se trata de un ejemplar hembra que apareció en una vivienda rural y fue trasladado a la reserva Tatú Carreta para su análisis veterinario y posterior recuperación. Estudian si el pichón fue domesticado.
Se trata de un ejemplar hembra que apareció en una vivienda rural y fue trasladado a la reserva Tatú Carreta para su análisis veterinario y posterior recuperación. Estudian si el pichón fue domesticado.
Conocer la dinámica de su población, la estructura de edades y sexos y el uso que hacen del ambiente son datos necesarios para poder tomar medidas de conservación.
Una vecina de la localidad de La Travesía lo encontró, y al ver que no podía remontar vuelo realizó la denuncia. Al parecer se encuentra en buen estado de salud. Fue trasladado al Centro de Rescate Tatú Carreta.
Se trata de un Cóndor andino macho y joven que fue rescatado sin poder volar. El nombre elegido para esta majestuosa ave significa “hombre joven” en quechua.
Entre ellos se encuentran un carpincho, cuatro tortugas acuáticas y ocho terrestres, dos pecaríes y tres loros habladores.
En Rosario 1.857 personas participaron de ecocanjes promovidos por el municipio. Se llevaron a plazas y espacios verdes 9.642 kilogramos de residuos. El próximo canje se hará el 19 de septiembre en Las Cuatro Plazas.
El programa provincial incorpora una práctica innovadora para restaurar áreas productivas. Se trata de una iniciativa de los Ministerios de Bioagroindustria y Ambiente para la conservación y restauración de biodiversidad.
El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación.
A partir del pasado 9 de septiembre la Municipalidad de San Francisco está realizando la recolección diferenciada de residuos. Esto se lleva a cabo a través de una prueba piloto que abarca a loteos de la zona norte.