
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un ejemplar hembra que apareció en una vivienda rural y fue trasladado a la reserva Tatú Carreta para su análisis veterinario y posterior recuperación. Estudian si el pichón fue domesticado.
General22/07/2024Personal de la Policía Ambiental, conjuntamente con la Patrulla Rural, rescataron un cóndor andino juvenil que apareció en una vivienda rural de la localidad de San Carlos Minas, al noroeste de la provincia.
Se trata de una hembra de aproximadamente siete meses, que presentaba un impedimento para volar. El dueño de la casa la alimentó y permaneció en el lugar hasta que los agentes de la cartera ambiental la rescataron.
“Cuando la rescatamos no tenía lesiones, se encontraba en muy buen estado en general, pero presentaba dificultades para volar. No sabemos a qué se debe, puede que esté haciendo sus primeros intentos de vuelo, teniendo en cuenta su edad”, explicó Sebastián López Haber, responsable de fauna en Policía Ambiental.
El ave fue trasladada a la reserva ubicada en Casa Grande para que puedan realizarle estudios más exhaustivos y determinar si el animal está en condiciones de aprender a volar y alimentarse solo.
Algo que llamó la atención de Policía Ambiental y del personal del Tatú Carreta fue que el cóndor era muy dócil y pudieron manipularlo sin demasiada resistencia, algo que no sucedió con otros ejemplares rescatados en otras oportunidades.
“Los otros cóndores que hemos rescatado no se dejaban manipular, nos llama la atención por lo que vamos a seguir investigando si podría tratarse de un caso de mascotismo, si tiene algún impedimento físico/sanitario o si sólo requiere tiempo para emprender el vuelo de manera natural”, sostuvo López
Por su parte, el encargado del centro de rescate y rehabilitación, Edgardo Álvarez informó que el lunes le harán estudios para descartar plomo en sangre, y una radiografía completa. Este cóndor pesa siete kilos y medio, un peso adecuado a su edad al igual que su plumaje.
El cóndor andino es un ave autóctona de Córdoba y emblema de las sierras cordobesas, especialmente en la zona de Altas Cumbres. Una vez que reciba el alta veterinaria será reinsertado en su hábitat para que pueda culminar su vida en la naturaleza.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.