
Se trata de un ejemplar hembra que apareció en una vivienda rural y fue trasladado a la reserva Tatú Carreta para su análisis veterinario y posterior recuperación. Estudian si el pichón fue domesticado.
Se trata de un ejemplar hembra que apareció en una vivienda rural y fue trasladado a la reserva Tatú Carreta para su análisis veterinario y posterior recuperación. Estudian si el pichón fue domesticado.
La Policía Ambiental trasladó al centro de rescate de fauna silvestre a los dos pumitas rescatados en la ruta 36 para evaluar su estado sanitario. Se trata de un macho y una hembra de aproximadamente 40 días que fueron puestos al resguardo por un conductor tras divisar a la madre atropellada.
En la granja de rescate de animales De Passiehoeve, en Bélgica, sus animales también se utilizan para terapia para personas con autismo, depresión, ansiedad o problemas de drogas.
“Luyaba”, como se lo bautizó, fue liberado en el Parque Nacional Quebrada del Condorito. Es un ejemplar macho juvenil que había sido encontrado en una vivienda del paraje La Travesía, en buen estado de salud. Realizó su rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta, en Casa Grande.
Los primeros pumas rescatados de un criadero ubicado en la provincia de La Pampa serán trasladados hacia un área protegida en Villa Rumipal, en la provincia de Córdoba.
En un operativo conjunto con Secretaría de Ambiente y la Policía local se recuperaron las aves entrampadas por personas de Santa Fe. Fueron trasladadas a la Reserva Laguna de Los Patos para su cuarentena sanitaria.
Se encontraban en cuatro viviendas particulares que fueron allanadas junto a la Policía de la Provincia. Fueron trasladados al Tatú Carreta para cumplir el protocolo de cuarentena.
Originalmente eran dos los animales rescatados pero uno murió en el traslado porque estaba deshidratado. El cachorro que sobrevivió fue llevado prontamente al Centro de Rescate y Rehabilitación Tatú Carreta para que puedan brindarle asistencia veterinaria.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Llaryora.
Un estudio de la FAUBA analizó la relación entre el tránsito vehicular y los niveles de contaminación. Los resultados muestran que los viernes tienen la peor calidad de aire y los domingos son los días con aire más limpio.