
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
En un operativo conjunto con Secretaría de Ambiente y la Policía local se recuperaron las aves entrampadas por personas de Santa Fe. Fueron trasladadas a la Reserva Laguna de Los Patos para su cuarentena sanitaria.
General10/12/2021En un operativo en Altos de Chipión, Policía Ambiental rescató ocho aves entrampadas además de jaulas de personas oriundas de Santa Fe que se encontraban realizando actividades de caza en la localidad.
La repartición dependiente del Ministerio de Coordinación arribó al lugar luego del aviso de la Policía local, quien recibió el llamado de personal de Secretaría de Ambiente de Altos de Chipión advirtiendo la presencia de cazadores en la zona.
“Gracias al trabajo articulado y conjunto entre las distintas reparticiones, logramos recuperar ocho ejemplares de fauna silvestre que acababan de ser entrampados. Las especies halladas son paraguayitos y corbatita y fueron trasladadas a la Reserva Laguna de Los Patos para su cuarentena sanitaria”, informó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.
En el procedimiento, los inspectores labraron el acta correspondiente a los cazadores oriundos de Santa Fe por infringir la normativa vigente que prohíbe la tenencia, comercialización y transporte de fauna silvestre. Dicha acta dará inicio a un sumario administrativo.
De acuerdo a los relevamientos, en los últimos meses la repartición detectó numerosos infractores provenientes de Rafaela y de San Jorge.
Policía Ambiental recuerda a la comunidad que quitar un animal silvestre de su hábitat es una práctica que está prohibida por ley y que además es peligrosa, ya que los ejemplares pueden transmitir enfermedades al ser humano.
Si detectás alguna situación que pueda afectar el ambiente, los recursos hídricos o naturales denunciá por teléfono al 0351-4420924, por correo electrónico [email protected] o vía web o Ciudadano Digital. (cba.gov.ar)
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.