
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Los primeros pumas rescatados de un criadero ubicado en la provincia de La Pampa serán trasladados hacia un área protegida en Villa Rumipal, en la provincia de Córdoba.
General02/09/2022El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y la Reserva Natural Pumakawa, acordaron, en el marco del Día Internacional del Puma, el traslado de los primeros pumas rescatados de un criadero destinado a la caza por trofeos de La Pampa, hacia un área protegida en Villa Rumipal, en la provincia de Córdoba.
La Reserva Natural Pumakawa es una asociación civil que garantiza las condiciones de bienestar animal para el desarrollo de su vida.
Asimismo, la organización mundial Humane Society International proporcionó apoyo para construir dos recintos adicionales para albergar a los pumas, y también sumaron su apoyo la Fundación Cullunche y la Red Argentina Contra el Tráfico de Especies Silvestres (RACTES).
Estas organizaciones ambientalistas continúan con la campaña “No a la caza de Pumas, Trofeos de sangre”, que ya acumula 65.097 firmas en Change.org pidiendo por el fin de la caza por trofeos.
Según una encuesta realizada recientemente, se demostró que la sociedad argentina se opone rotundamente a esta práctica, a través de datos que arrojaron que el 86% de los encuestados se oponen a la caza por trofeo, y el 92% acuerda con su prohibición.
A su vez, la campaña logró el apoyo de Aerolíneas Argentinas, que dejó de trasladar trofeos de caza en vuelos nacionales e internacionales.
A esto se suma que desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se prohibió la importación, exportación y el tránsito interjurisdiccional de trofeos de caza de especies de la fauna silvestre autóctona a través de la Resolución 133/22.
Todas estas medidas contribuyen a desarticular la caza de pumas por trofeos, buscando conservar a esta especie que es clave para la biodiversidad.
El puma es uno de los 10 felinos que habitan Argentina y uno de los de mayor distribución en el continente americano.
“La caza por trofeos es destructiva y atenta contra el bienestar animal. Es una práctica que existe en todo el mundo y Argentina ocupa el séptimo puesto en el lamentable ranking de exportadores de trofeos de caza. Sin embargo, lo que venimos logrando con esta campaña nos dice que podemos convertirnos en un agente de cambio y poner fin a esta actividad”, destacó Marina Ratchford, representante de Argentina de Humane Society International.
Además de la caza por trofeos, el puma se ve amenazado por las medidas que se toman para mantenerlos alejados de espacios de cría de animales.
En este sentido, la presidenta de la Asociación civil Pumakawa, Kai Pacha explicó que “cuando el hábitat del puma se ve devastado, no encuentra alimento y se ve obligado a cambiar su dieta, basada en presas silvestres, por ganado doméstico. Esto genera interacciones negativas, pero existen prácticas de mitigación de los encuentros que tienen los pumas con el ganado, que revierten la práctica de matanza, proponiendo una convivencia posible entre producción y vida silvestre”.
El 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma y, desde Pumakawa, se busca que septiembre sea un mes dedicado a acciones para preservar a este felino esencial para la biodiversidad.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.