
Los primeros pumas rescatados de un criadero ubicado en la provincia de La Pampa serán trasladados hacia un área protegida en Villa Rumipal, en la provincia de Córdoba.
Los primeros pumas rescatados de un criadero ubicado en la provincia de La Pampa serán trasladados hacia un área protegida en Villa Rumipal, en la provincia de Córdoba.
En la provincia de Chubut, la Ley XVII-Nº 52 (Ex 4100) promueve y premia económicamente la obtención de pieles y cráneos de pumas y zorros colorados ha desatado una gran preocupación en varias organizaciones no gubernamentales.
Originalmente eran dos los animales rescatados pero uno murió en el traslado porque estaba deshidratado. El cachorro que sobrevivió fue llevado prontamente al Centro de Rescate y Rehabilitación Tatú Carreta para que puedan brindarle asistencia veterinaria.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
La Municipalidad de San Francisco y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba firmaron la escritura para la cesión de un terrero que permita la construcción del futuro Parque Solar Fotovoltaico en la ciudad del este cordobés.
La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.