Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión

Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.

General17/10/2025EcoObjetivoEcoObjetivo
puma
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión

Tras un juicio abreviado inicial, el Juzgado de Control de la ciudad de Villa María condenó a un año de prisión de cumplimiento condicional a Orlando Gauna, un joven de 18 años que dio muerte a un cachorro de puma (felis concolor) en la localidad de La Playosa. La sentencia fue dictada el lunes 13 de octubre por la jueza María Soledad Dottori, a menos de 20 días del comienzo del proceso. 

La magistrada impuso al joven la obligatoriedad terminar sus estudios secundarios. También le ordenó que se capacite en materia ambiental y fauna silvestre (artículo 27 bis, del Código Penal). En este sentido, propuso que el acusado recurra a egresados de la Licenciatura en Veterinaria o la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Nacional de Villa María. 

La resolución también dispone el decomiso del garrote utilizado en el ilícito como así también el celular empleado para filmar los videos que muestran la agresión sufrida por el puma.

La investigación comenzó el 22 de septiembre de 2025 en la Fiscalía de Competencia Múltiple n.° 1 de la ciudad de Villa María con motivo de la difusión de imágenes por redes sociales que exhibían el ataque contra el animal.

En el marco de dicha investigación, se concretó un procedimiento en un establecimiento rural en cercanías de la localidad de La Playosa. Allí, se procedió al secuestro del garrote utilizado como arma y el cuerpo sin vida de un ejemplar joven de puma. En esa oportunidad, también se dispuso a la detención del joven condenado por la infracción a la Ley Nacional 22421.

Durante su declaración indagatoria, el imputado reconoció su participación en los hechos y solicitó la posibilidad de realizar un juicio abreviado. Dado que la defensa y el Ministerio Público Fiscal (MPF) arribaron a un acuerdo, la causa se resolvió a través de un juicio abreviado inicial, contemplado por el Código Procesal Penal de Córdoba.

De esta manera, se pudo dar cumplimiento a los compromisos asumidos por el Estado nacional y provincial en la materia: Ley Nacional 22421 de Protección y Conservación de la Fauna Silvestre; Ley Provincial 14346 de Actos de Crueldad Animal; Ley Nacional 25675 de Ambiente; y Ley Provincial de Política Ambiental 10208.

Cabe mencionar que la investigación contó con la colaboración de la Oficina de Cuestiones Ambientales y Derecho Animal del MPF. 

Te puede interesar
Lo más visto