
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.

Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.

La Policía Ambiental y la Patrulla Rural allanaron un domicilio en zona rural de la localidad y encontraron un ejemplar de puma en cautiverio. El animal fue trasladado a la Reserva Pumakawa, ubicada en Villa Rumipal.

Se trata de un macho y una hembra de edad avanzada que se encontraban en la localidad de Morteros.

Es una hembra y fue recuperada por un vecino mientras trillaba un campo. Es el segundo ejemplar que se rescata en el mes. El otro fue encontrado en Villa Rosario de Saladillo.

Policía Ambiental rescató a una cachorra de puma en Villa Rosario de Saladillo. Lo tenía una familia de esa localidad que lo había encontrado en un campo. El ejemplar fue trasladado al Proyecto Carayá de La Cumbre.

“Lo que ocurrió representa un daño importante al ambiente, un animal silvestre más que se suma a yaguaretés, tapires, venados, osos meleros, y muchísimos más que son víctimas de una problemática que depende del respeto de las personas", dijo una representante de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

El pequeño animal estaba en poder de una familia de la localidad de Sebastián Elcano que lo encontró hace un tiempo y comenzó a criarlo y domesticarlo. Mirá el video en la bio.

Los animales fueron encontrados gracias a vecinos que dieron aviso a las autoridades. El puma estaba atado a un alambrado en Coronel Moldes y el tucán fue hallado en el río San Antonio, en Villa Carlos Paz.



Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.