
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Policía Ambiental rescató a una cachorra de puma en Villa Rosario de Saladillo. Lo tenía una familia de esa localidad que lo había encontrado en un campo. El ejemplar fue trasladado al Proyecto Carayá de La Cumbre.
General12/08/2022Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Coordinación, en un operativo conjunto con personal de la Dirección de Patrulla Rural y de Parque Nacionales, rescató un cachorro de puma en la localidad de Villa Rosario de Saladillo, departamento Tulumba.
Tras una denuncia recibida, los agentes actuaron con orden de allanamiento y constataron que al animal lo tenía una familia de esa localidad que dijo haberlo encontrado en un campo al límite con Santiago del Estero y lo tenían hasta saber dónde realizar la denuncia.
“Les solicitamos a los ciudadanos que ante situaciones en las que encuentren fauna silvestre la dejen libre en su hábitat. Y que en los casos que estos animales requieran atención o signifique un peligro para los vecinos, realicen la denuncia para que podamos actuar rápidamente”, señaló Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
El ejemplar recuperado es una hembra de aproximadamente dos meses de edad que aparenta buen estado de salud. Fue trasladada al Centro de Rescate Proyectó Carayá que se encuentra en La Cumbre para que sea revisada por personal veterinario del lugar y para que transite allí la cuarentena sanitaria, protocolar y obligatoria.
Denuncias ambientales
Policía Ambiental, a través de sus canales de contacto, recepta denuncias anónimas por infracciones ambientales como mascotismo de fauna silvestre, intervenciones sobre bosque nativo, vertido de efluentes, basurales, desvío de cauces de río y todo tipo de situación que pueda afectar a los recursos naturales. Al momento de realizar la denuncia se le solicita al ciudadano datos como: tipo de infracción, fotos y videos, en caso de tenerlos, y geolocalización.
Las vías de contacto son: teléfono 0800-777-0220/ 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709, email [email protected], a través de Ciudadano Digital o vía web.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.