La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa

Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.

General30/06/2025EcoObjetivoEcoObjetivo
picadas-1-1024x512-1
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa

Con el apoyo y coordinación del cuartel de Bomberos Voluntarios de La Calera personal del Municipio local concretó obras de mantenimiento en las picadas cortafuego preexistentes en zonas naturales.

La obra de infraestructura se realizó en el sector "Quebrada de la Cancha", donde el ejército realiza prácticas. Esta acción se anticipó a la temporada de alto riesgo de incendios, con el objetivo de proteger uno de los sectores más sensibles de la región.

En diálogo con EcoObjetivo, Adriana Palacios de la cartera de Ambiente de la Municipalidad de La Calera, resaltó la importancia de esta obra como una necesidad para previnir la propagación de los incendios. "Las calles cortafuegos no solo cortan con la propagación sino que también permite a los bomberos a transitar por la zona".

Además, Palacios relató las tareas de prevención y difusión que realizan con los vecinos y centro vecinales desde el municipio.

Sobre Reserva Natural de la Defensa La Calera

Sus 11.377 hectáreas están ubicadas en la zona de transición entre el Chaco Seco y el Espinal. Abarca una porción de las Sierras Chicas y su piedemonte oriental, entre la ciudad de Córdoba, La Calera, Villa Carlos Paz, el Camino de las Cien Curvas y el río Suquía y la autopista Córdoba – Carlos Paz.

Según algunos especialistas, con un manejo adecuado, se podrían reparar las modificaciones que una agricultura extensiva realizó sobre las partes llanas. El Espinal es la ecorregión más amenazada de Argentina. Su Distrito del Algarrobo es nuestro primer gran ecosistema extinguido, mientras que el Distrito Serrano del Chaco Seco iría en el mismo camino de no ser por este tipo de iniciativas de conservación como es La Calera.

La Reserva es creó a partir del Protocolo Adicional Nº 5 firmado el 3 de julio de 2009 entre Parques Nacionales y el Ejército Argentino, que administra el área y realiza allí el entrenamiento del personal militar, destacándose el de salto en paracaídas tanto terrestre como acuático.

Además, esta área establece un poderoso Corredor Verde con el Parque Nacional Quebrada del Condorito y la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala. Su flora regula los aportes de la época de lluvias, impidiendo que el agua caída arrase barrios periféricos y que el río Primero o Suquía desaparezca en la temporada seca. La Reserva custodia algunas de las caleras que se utilizaron para construir la ciudad de Córdoba, vestigios indígenas y las primeras usinas hidroeléctricas del país.

Como valor paisajístico, la Reserva Natural de la Defensa La Calera es punto de conexión de la ciudad de Córdoba y la principal región turística de la provincia como es el Valle de Punilla, donde la ciudad de Villa Carlos Paz limita con ese espacio protegido.

Te puede interesar
Lo más visto