
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
General30/06/2025
EcoObjetivo


HINS, empresa pionera y líder en el desarrollo y construcción de parques comunitarios en la provincia de Córdoba, inauguró junto a la cooperativa eléctrica local CEGRO un parque solar comunitario, único por sus características
constructivas y rendimiento.
La instalación, compuesta por 684 paneles solares de última generación, no solo mejora la ecuación económica de la cooperativa, sino que también refuerza su compromiso con la descarbonización de la matriz energética y la autonomía de sus socios. El proyecto permitirá a la cooperativa trasladar a sus socios los beneficios de los atributos de la generación de energía renovable, lo que resulta en una reducción de costos operativos y avance hacia una mayor independencia energética. Este es un ejemplo concreto de cómo las cooperativas pueden convertirse en protagonistas con sus propios
modelos de generación. Este proyecto se consolida como uno de los más grandes desarrollados bajo el modelo de Generación Distribuida Comunitaria (GDC) en zonas gestionadas por cooperativas eléctricas. HINS implementa este sistema con un enfoque integral que abarca diseño, ingeniería, optimización de infraestructura y acompañamiento
post-instalación.
Al respecto, el presidente de HINS, Carlos Villar, afirmó que “La concreción de este parque solar es mucho más que una instalación fotovoltaica. Se trata de un modelo integral donde la generación de energía renovable por parte de la cooperativa es parte de una estrategia que incorpora también los aspectos económicos, financieros y legales. La cooperativa y sus asociados se convierten en actores clave en la transición energética. La experiencia de HINS ha permitido que este modelo se logre de manera eficiente, rentable y escalable”.

Un modelo pensado para el futuro de las cooperativas eléctricas
Este proyecto busca incentivar a más cooperativas y empresas de la provincia a considerar el modelo de GDC como una alternativa para generar su propia energía renovable, reducir costos, ganar previsibilidad y aumentar su competitividad. En el contexto tarifario actual, esta alternativa se consolida como una solución eficiente y sustentable, que impacta directamente en la calidad del servicio y en la economía de las comunidades.
Al producir energía localmente, las cooperativas optimizan recursos, reducen pérdidas en transmisión y distribución, generando estabilidad en las redes. Además, pueden compensar excedentes mediante créditos energéticos, generando beneficios concretos tanto para su sostenibilidad económica como para los usuarios, quienes pueden participar de proyectos colectivos sin necesidad de instalaciones individuales.
HINS se especializa en adaptar el modelo a las particularidades de cada cooperativa e industria, considerando su infraestructura, perfil de consumo y normativas vigentes.
Acompañamiento integral para nuevos proyectos
Además de brindar soluciones técnicas, HINS ofrece una estrategia completa que incluye asesoría legal, comercial y financiera para garantizar la viabilidad de cada proyecto. Su enfoque integral abarca desde el análisis de factibilidad, el diseño, la ingeniería e instalación, hasta la capacitación para una operación autónoma.
Este es el octavo parque comunitario construido por la empresa, que actualmente desarrolla más de 10 MW distribuidos en distintas localidades cordobesas. “Estamos comprometidos en acompañar a las cooperativas y las industrias en su transición hacia un modelo más eficiente y sostenible. Con 10 MW en desarrollo, seguimos demostrando que este es el futuro energético que estamos construyendo; un futuro donde las cooperativas lideran el cambio hacia una energía más limpia, accesible y rentable para sus comunidades”, concluyó Villar.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.