
Córdoba ya tiene su primera estación para monitorear el crecimiento de los árboles
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
En la granja de rescate de animales De Passiehoeve, en Bélgica, sus animales también se utilizan para terapia para personas con autismo, depresión, ansiedad o problemas de drogas.
Curiosidades17/03/2024
EcoObjetivo


Los avestruces son normalmente aves territoriales y agresivas a las que es mejor acercarse con precaución, pero en una granja belga de rescate de animales, las aves criadas a mano son tan amables que se acurrucan con los visitantes.
En la granja de rescate de animales De Passiehoeve en Kalmthout, los visitantes pueden sentarse sobre una manta en un recinto donde algunos de los avestruces se acercan, se sientan y apoyan sus largos cuellos sobre hombros humanos.
"Este es el único lugar en el mundo donde los avestruces realmente se abrazan con la gente", declaró la fundadora de De Passiehoeve, Wendy Adriaens.
Ella es una ex ejecutiva corporativa que inició la granja después de salvar un grupo de polluelos de avestruz de una granja de carne.
Su granja cuenta ahora con nueve avestruces, un caballo, un pony, un burro, cerdos, perros, gallinas, patos y 14 cabras.
La mayoría proviene de refugios o son traídos por servicios de rescate de animales.
Cada año, las autoridades retiran a sus propietarios unos 7.000 animales por negligencia y la granja de Adriaens forma parte de una red donde se colocan.
Sus animales también se utilizan para terapia para personas con autismo, depresión, ansiedad o problemas de drogas.

Bélgica y los Países Bajos vecinos tienen cientos de "granjas de cuidados" donde las autoridades judiciales y médicas envían a personas para estancias de corta o larga duración.
"Los caballos también se utilizan como animales de terapia, pero nuestros avestruces son más sensibles. Se conectan con los visitantes, lo sienten todo y si tienes pensamientos negativos, se alejan", expresó Adriaens.
Añadió que los avestruces, que pueden pesar hasta 175 kilos, se sentirán cómodos con los humanos e incluso afectuosos si se los trata con amabilidad.
Las sesiones individuales de abrazos con los avestruces, que suelen durar una hora o hasta que los pájaros se alejan, cuestan 65 euros (71 dólares) en la granja.



Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.

Se trata del Premio Tyler, considerado por algunos como un “Nobel del medio ambiente”. Reconocieron su trabajo que muestra el entrelazamiento entre los humanos y la naturaleza.

Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.

Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.

Esta propuesta es una de las premiadas en el Desafío Innovar por el Clima. La idea es recoger residuos orgánicos para producir compost de alta calidad que se utiliza para la forestación de espacios verdes en Córdoba.

Se trata de un relevamiento que abarca a toda Argentina, realizado por una red de más de 50 especialistas, incluidos grupos de investigación de UNC y Conicet que analizaron 11 puntos de la hidrografía cordobesa.



Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.