
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
A través de un convenio con el Ente Traslasierra Limpia, la Municipalidad de Villa Dolores podrá operar la disposición final de sus residuos sólidos urbanos en el predio del organismo intermunicipal del oeste provincial.
General11/07/2022A partir de la firma de un convenio con el Ente Intermunicipal Traslasierra Limpia, la Municipalidad de Villa Dolores podrá comenzar a utilizar las instalaciones del organismo de manera progresiva, para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad. Como resultado de este compromiso, quedará un solo sitio de disposición final de residuos en todo el Valle de Traslasierra.
La concreción de este acuerdo es producto del trabajo del Ente Intermunicipal Traslasierra Limpia y de los intendentes y jefes comunales que lo conforman, que tomaron la decisión de que el municipio de Villa Dolores gestione sus residuos en la planta ubicada sobre Ruta Nacional 148.
El secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, suscribe el acuerdo. Foto: prensa.cba.gov.ar
El Ente Traslasierra Limpia, cuya planta opera desde hace más de 15 años, agrupa a partir de ahora 24 localidades de los departamentos San Alberto y San Javier. Este organismo gestiona adecuadamente a través de un vertedero controlado la disposición final de los residuos sólidos urbanos (R.S.U.).
En relación a la infraestructura del predio, el Gobierno de Córdoba aportó en agosto de 2021, 9 millones de pesos para mejorar el funcionamiento del vertedero de Traslasierra. Estos fondos fueron destinados para la compra de una membrana textil de 15 mil metros cuadrados, la cual amplió la vida útil del vertedero regional, asegurando el correcto tratamiento de los residuos que se reciben en ese establecimiento.
La intendenta Pereyra y su secretaria de Obras y Servicios Públicos. Foto: prensa.cba.gov,ar
En la firma del acuerdo estuvieron presentes el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto; la intendenta de Villa Dolores, Gloria Pereyra; la secretaria de Obras y Servicios Públicos de Villa Dolores, María Regina Villalba Martínez; el presidente y secretario del Ente Intermunicipal Traslasierra Limpia, Hugo Walter Gómez y Mauro Oviedo. En representación del equipo técnico de la cartera ambiental, participaron el jefe de Gestión de RSU y Recomposición, Maximiliano Pereyra y el jefe de Erradicación de basurales, Javier Cortese.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.