
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
A través de un convenio con el Ente Traslasierra Limpia, la Municipalidad de Villa Dolores podrá operar la disposición final de sus residuos sólidos urbanos en el predio del organismo intermunicipal del oeste provincial.
General11/07/2022A partir de la firma de un convenio con el Ente Intermunicipal Traslasierra Limpia, la Municipalidad de Villa Dolores podrá comenzar a utilizar las instalaciones del organismo de manera progresiva, para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad. Como resultado de este compromiso, quedará un solo sitio de disposición final de residuos en todo el Valle de Traslasierra.
La concreción de este acuerdo es producto del trabajo del Ente Intermunicipal Traslasierra Limpia y de los intendentes y jefes comunales que lo conforman, que tomaron la decisión de que el municipio de Villa Dolores gestione sus residuos en la planta ubicada sobre Ruta Nacional 148.
El secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, suscribe el acuerdo. Foto: prensa.cba.gov.ar
El Ente Traslasierra Limpia, cuya planta opera desde hace más de 15 años, agrupa a partir de ahora 24 localidades de los departamentos San Alberto y San Javier. Este organismo gestiona adecuadamente a través de un vertedero controlado la disposición final de los residuos sólidos urbanos (R.S.U.).
En relación a la infraestructura del predio, el Gobierno de Córdoba aportó en agosto de 2021, 9 millones de pesos para mejorar el funcionamiento del vertedero de Traslasierra. Estos fondos fueron destinados para la compra de una membrana textil de 15 mil metros cuadrados, la cual amplió la vida útil del vertedero regional, asegurando el correcto tratamiento de los residuos que se reciben en ese establecimiento.
La intendenta Pereyra y su secretaria de Obras y Servicios Públicos. Foto: prensa.cba.gov,ar
En la firma del acuerdo estuvieron presentes el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto; la intendenta de Villa Dolores, Gloria Pereyra; la secretaria de Obras y Servicios Públicos de Villa Dolores, María Regina Villalba Martínez; el presidente y secretario del Ente Intermunicipal Traslasierra Limpia, Hugo Walter Gómez y Mauro Oviedo. En representación del equipo técnico de la cartera ambiental, participaron el jefe de Gestión de RSU y Recomposición, Maximiliano Pereyra y el jefe de Erradicación de basurales, Javier Cortese.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.