Tras un patrullaje para inspeccionar emprendimientos mineros en la localidad de Las Caleras, Policía Ambiental instrumentó cuatro ceses preventivos y precautorios de las actividades por no contar con la licencia ambiental.
La Secretaria de Ambiente elaboró la guía que incluye los ejes para que las localidades puedan reducir la cantidad de desechos enviados a disposición final. La guía está en versión digital en el portal de Ambiente.
La nueva planta que la Municipalidad de Córdoba levanta en barrio Villa Unión ya tiene un 50 por ciento de avance. Por su ubicación estratégica se encuentra cerca de basurales a cielo abierto en el oeste de la ciudad.
Autoridades del Gobierno de Córdoba y directivos de CampoLimpio inauguraron el quinto centro de almacenamiento de envases vacíos de fitosanitarios en Córdoba, que está emplazado en la localidad de Río Segundo.
Se desarrolla la primera temporada en el nuevo Parque Nacional Ansenuza, en el noreste cordobés. La Fundación Aves Argentinas dio a conocer consejos para realizar un turismo responsable en un entorno natural inigualable.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, supervisó la obra del Ecoparque y el Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva. Lo hizo junto a Martín Gill, Natalio Graglia, y Juan Carlos Scotto.
Tras la aprobación de la ley que crea el Parque Nacional Ansenuza se inició el proceso para dotarlo del personal y la infraestructura necesaria para la administración de esa valiosa zona protegida del noreste cordobés.
General
05 de diciembre de 2022
Miguel Perin
El Gobierno de Córdoba lanzó un mecanismo de subasta para monetizar la reducción de gases de efecto invernadero, con la participación del Estado, individuos y organizaciones para la reducción de emisiones de carbono.
Se llevó a cabo la plantación de ejemplares de algarrobo en el predio del complejo industrial de San Francisco. Se trató de una acción entre la Secretaría de Ambiente, el municipio, el Parque Industrial y una empresa.
Se oficializó la convocatoria para acceder a este beneficio económico para poseedores de inmuebles con bosque nativo. Este aporte se puede gestionar a través del Ciudadano Digital hasta el 15 de septiembre.
Esta tarde, en la Biblioteca Municipal y Popular Mariano Moreno se presentará el proyecto para la construcción del Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva, donde se tratarán los residuos de ambas ciudades.
El programa permite conservar recursos genéticos fundamentales para la conservación de ambientes naturales. Busca ampliar la producción de especies nativas destinadas a la reproducción con trazabilidad en los viveros forestales provinciales.