
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El programa permite conservar recursos genéticos fundamentales para la conservación de ambientes naturales. Busca ampliar la producción de especies nativas destinadas a la reproducción con trazabilidad en los viveros forestales provinciales.
General21/07/2022En la sede central de la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Coordinación, ubicada en la ciudad Capital, ya comenzó a funcionar el banco provincial de semillas de especies nativas.
La iniciativa tiene como principal objetivo la recolección y acondicionamiento de semillas de especies nativas que sean de importancia eco-socio-cultural, para luego proveer de semillas a los viveros forestales dependientes de la cartera ambiental.
“Los bancos de semillas son una acción fundamental para conservar a largo plazo la genética de especies arbóreas nativas”, afirma Claudia Zana, bióloga involucrada en el programa.
Las actividades que allí se realizan incluyen la colecta, previa selección de la o las zonas de recolección, realizada principalmente en las reservas naturales provinciales; el procesamiento de las semillas, trillado cuando corresponde, limpieza y selección; estudio de viabilidad y conservación o distribución para la reproducción; y el manejo y llenado de la base de datos.
Para la selección de las especies se tiene en cuenta el área de distribución y el estado de conservación de las mismas, como así también la calidad de las semillas. Entre los sitios elegidos actualmente para la tarea de recolección se encuentran: el Parque Provincial y Reserva Forestal Chancaní, la Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada y la Reserva Natural Urbana Parque Francisco Tau, ubicada en la localidad de Bell Ville; en otros sitios de importancia para la conservación.
Algunas de las especies con las que cuenta el banco de semillas en la actualidad son: molle, coco, manzano de campo, tala, algarrobo, chañar, espinillo, moradillo, sombra de toro, quebracho blanco, algarrobo negro, mistol y brea, entre otras.
Conservar la biodiversidad
Las plantas brindan servicios ambientales que favorecen el desarrollo apropiado tanto de los hombres como del resto de las especies presentes en el ecosistema. El cuidado y reproducción de semillas cuyo origen es conocido, es primordial para la recuperación de los ambientes y el mantenimiento de la calidad de vida de las personas que allí habitan.
La Secretaría de Ambiente, como autoridad de aplicación, tiene un rol fundamental en contribuir a la conservación, preservación, y recuperación del bosque nativo y de su material genético.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.