
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La nueva planta que la Municipalidad de Córdoba levanta en barrio Villa Unión ya tiene un 50 por ciento de avance. Por su ubicación estratégica se encuentra cerca de basurales a cielo abierto en el oeste de la ciudad.
General02/03/2023La Municipalidad de Córdoba, a través del Ente Córdoba, Obras y Servicios, construye el segundo Centro de Transferencia de Residuos de la ciudad. La nueva planta se encuentra en la intersección Av. Revolución Libertadora y Av. De Circunvalación, camino a Villa Carlos Paz , donde confluyen barrios Villa Unión, Aeronáutico y Las Delicias, en el extremo oeste de la ciudad.
El predio se sitúa estratégicamente a metros de Calle Sargento Gómez, arteria que conecta con uno de los basurales a cielo abierto más grandes de la ciudad, localizado en la intersección de calles García Martínez y Roque Arias, en barrio Villa Ábalos.
Las obras de construcción del segundo CTR de la ciudad registran un 50 por ciento de avance. Los trabajos consisten en la generación un predio cerrado donde se colocan contenedores a los que se accede por una rampa, de forma que el usuario puede depositar mayormente y de manera diferenciada restos de obras y demoliciones (escombros), restos verdes (podas), neumáticos fuera de uso, residuos eléctricos y electrónicos, chatarra, y otros residuos que suelen depositarse en los basurales a cielo abierto.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Los Centros de Transferencia de Residuos fueron creados por la gestión del intendente Martín Llaryora con el objetivo de dar respuesta a la problemática asociada a los basurales a cielo abierto existentes desde hace años en la ciudad.
En este sentido, cabe recordar que el año pasado el CTR ubicado en la intersección de avenidas Rancagua y Circunvalación procesó más de 7 mil toneladas de residuos que fueron incorporados así al proceso de la economía circular.
Para el desarrollo de estas plantas se contó con la asistencia técnica de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional, en el marco de un convenio de colaboración celebrado entre Caminos de las Sierras, la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Ciudad de Córdoba, y Córdoba Obras y Servicios.
Dicho convenio tiene como objetivo general el ordenamiento de los basurales a cielo abierto en el ámbito de la Red de Accesos a Córdoba - o en espacios adyacentes inescindiblemente vinculados a la Red que estén dentro del ejido de la Municipalidad de Córdoba-.
Para la consecución de tal fin, Caminos de las Sierras S.A. se compromete a construir los Centros de Transferencia y COyS a ordenar y articular todos los actores sociales involucrados, y a realizar todas las acciones que estén a su alcance para que dichos centros funcionen de manera debida, desde el ingreso del residuo hasta su egreso definitivo.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.