
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La nueva planta que la Municipalidad de Córdoba levanta en barrio Villa Unión ya tiene un 50 por ciento de avance. Por su ubicación estratégica se encuentra cerca de basurales a cielo abierto en el oeste de la ciudad.
General02/03/2023La Municipalidad de Córdoba, a través del Ente Córdoba, Obras y Servicios, construye el segundo Centro de Transferencia de Residuos de la ciudad. La nueva planta se encuentra en la intersección Av. Revolución Libertadora y Av. De Circunvalación, camino a Villa Carlos Paz , donde confluyen barrios Villa Unión, Aeronáutico y Las Delicias, en el extremo oeste de la ciudad.
El predio se sitúa estratégicamente a metros de Calle Sargento Gómez, arteria que conecta con uno de los basurales a cielo abierto más grandes de la ciudad, localizado en la intersección de calles García Martínez y Roque Arias, en barrio Villa Ábalos.
Las obras de construcción del segundo CTR de la ciudad registran un 50 por ciento de avance. Los trabajos consisten en la generación un predio cerrado donde se colocan contenedores a los que se accede por una rampa, de forma que el usuario puede depositar mayormente y de manera diferenciada restos de obras y demoliciones (escombros), restos verdes (podas), neumáticos fuera de uso, residuos eléctricos y electrónicos, chatarra, y otros residuos que suelen depositarse en los basurales a cielo abierto.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Los Centros de Transferencia de Residuos fueron creados por la gestión del intendente Martín Llaryora con el objetivo de dar respuesta a la problemática asociada a los basurales a cielo abierto existentes desde hace años en la ciudad.
En este sentido, cabe recordar que el año pasado el CTR ubicado en la intersección de avenidas Rancagua y Circunvalación procesó más de 7 mil toneladas de residuos que fueron incorporados así al proceso de la economía circular.
Para el desarrollo de estas plantas se contó con la asistencia técnica de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional, en el marco de un convenio de colaboración celebrado entre Caminos de las Sierras, la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Ciudad de Córdoba, y Córdoba Obras y Servicios.
Dicho convenio tiene como objetivo general el ordenamiento de los basurales a cielo abierto en el ámbito de la Red de Accesos a Córdoba - o en espacios adyacentes inescindiblemente vinculados a la Red que estén dentro del ejido de la Municipalidad de Córdoba-.
Para la consecución de tal fin, Caminos de las Sierras S.A. se compromete a construir los Centros de Transferencia y COyS a ordenar y articular todos los actores sociales involucrados, y a realizar todas las acciones que estén a su alcance para que dichos centros funcionen de manera debida, desde el ingreso del residuo hasta su egreso definitivo.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.