
La UTN Regional San Francisco se suma al propósito de cuidar el ambiente presentando una disertación sobre huella de carbono y reducción de emisión de gases. Para participar del evento es necesaria la inscripción previa.
La UTN Regional San Francisco se suma al propósito de cuidar el ambiente presentando una disertación sobre huella de carbono y reducción de emisión de gases. Para participar del evento es necesaria la inscripción previa.
La nueva planta que la Municipalidad de Córdoba levanta en barrio Villa Unión ya tiene un 50 por ciento de avance. Por su ubicación estratégica se encuentra cerca de basurales a cielo abierto en el oeste de la ciudad.
La iniciativa es financiada por el Ministerio de Servicios Públicos y se realiza a través de la Universidad Tecnológica Nacional. Participan 850 alumnos interesados en sustentabilidad económica y medioambiental.
En el marco del Concurso Emprender con Conciencia Ecológica el municipio dispuso la apertura de las inscripciones para talleres de difusión y capacitación para la presentación de propuestas de la economía circular.
Personal municipal se capacita para participar en la realización de un inventario de gases de efecto invernadero y un plan de mitigación. Esto abarca a personal de las diferentes áreas vinculadas con el tema ambiental.
En el marco de la “Semana Re” que organizó el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) en conjunto con diversas áreas del gobierno municipal, se lanzó a la comunidad el Desafío de Innovación "Córdoba Circular".
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.