
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
La iniciativa es financiada por el Ministerio de Servicios Públicos y se realiza a través de la Universidad Tecnológica Nacional. Participan 850 alumnos interesados en sustentabilidad económica y medioambiental.
General18/08/2022
EcoObjetivo


El Ministerio de Servicios Públicos y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba continúan trabajando en la formación académica enfocada en la sustentabilidad económica y medioambiental, haciendo hincapié en la evolución de los sistemas de generación de energías en el marco de la transformación actual de la matriz energética.
En este marco se llevó a cabo la apertura del sexto y último módulo de la Diplomatura en Transición Energética, la cual convocó a más de 850 alumnos de todo el país con interés en la temática, quienes se inscribieron para cursar de manera gratuita.
El secretario de Biocombustibles y Energías Renovables, Sergio Mansur, encabezó la apertura del módulo “Beneficios y Políticas de la Transición Energética” y comentó la política energética provincial, resaltando desafíos y modos de producción y consumo que tiene nuestra provincia.
Foto: prensa.cba.gov.ar
“Estamos frente a una nueva soberanía energética que pasará de una economía basada en combustibles fósiles a una economía basada en la explotación de los recursos territoriales buscando disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero”, aportó.
Cabe destacar que el concepto de "transición energética", también conocido como descarbonización del sistema energético, se define como un cambio estructural a corto, mediano y largo plazo en el modelo energético, de transporte y consumo de gas, mediante el empleo de recursos energéticos no contaminantes.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.