
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Personal municipal se capacita para participar en la realización de un inventario de gases de efecto invernadero y un plan de mitigación. Esto abarca a personal de las diferentes áreas vinculadas con el tema ambiental.
General04/02/2022La iniciativa se enmarca en el Plan Local de Acción Climática Villa María y se encuentra a cargo de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC). Mediante la instancia formativa, que se lleva adelante con la gestión de la Subsecretaría de Ambiente y el Programa de Desarrollo Integrado financiado por la Unión Europea, se busca formular un inventario de gases de efecto invernadero en la ciudad y avanzar en la elaboración de un posterior plan de mitigación. La actividad, de la que también formaron parte docentes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), prevé extenderse hasta julio.
De esta manera, el gobierno villamariense forma parte de una coalición junto a más de 250 municipios y comunas del país que trabajan articuladamente en hacer frente al cambio climático en el marco de los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM).
Durante los encuentros los participantes serán capacitados en la construcción de un inventario de gases de efecto invernadero y serán abordadas temáticas vinculadas a la definición de amenazas climáticas y jerarquización de riesgos climáticos. Al mismo tiempo, se trabajará con acciones de mitigación y cálculos de reducción, además de identificar impactos, sensibilidades y posibles acciones para su validación y ampliación en una Estrategia de Adaptación.
Cabe destacar que, la RAMCC tiene como objetivo impulsar y ejecutar proyectos o programas municipales, regionales o nacionales, relacionados con la mitigación y la adaptación al cambio climático, a partir de la movilización de recursos locales, nacionales e internacionales.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.