
Tras un relevamiento local, el municipio presentó un informe Inventario de Gases de Efecto Invernadero y políticas para su mitigación. Este informe permitirá profundizar acciones hacia una ciudad sustentable y resiliente.
Tras un relevamiento local, el municipio presentó un informe Inventario de Gases de Efecto Invernadero y políticas para su mitigación. Este informe permitirá profundizar acciones hacia una ciudad sustentable y resiliente.
Barrio La Florida ya tiene el 100% de su superficie con iluminación Led. Además de este recambio, el municipio ya realizó el cambio de más de 360 luminarias en la ciudad. Esto reduce un 40% el consumo de electricidad.
La Municipalidad de Bell Ville, al ser parte de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, actualiza los datos de emisiones de gases para diagramar las acciones para mitigar su impacto en la ciudad.
Personal municipal se capacita para participar en la realización de un inventario de gases de efecto invernadero y un plan de mitigación. Esto abarca a personal de las diferentes áreas vinculadas con el tema ambiental.
La localidad ubicada en el centro de la provincia de Córdoba se sumó a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. En ese marco se llevó a cabo el primer Inventario de Gases de Efecto Invernadero.
La Municipalidad de Cosquín trabaja para lograr la Carbono neutralidad. Para ello realizó el Inventario de Gases de Efecto Invernadero. El consumo de energía surgió como la principal fuente generadora de ellos.
El gobierno municipal de Los Surgentes concluyó su Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI). El mismo tuvo en cuenta las emisiones generadas en el año 2019. Junto a la RAMCC se elaboró el informe final.
El gobierno municipal de Marcos Juárez finalizó su Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI). Este informe fue actualizado a 2019 y expresa las emisiones de GEI generadas por la ciudad y sus actividades.
La localidad del sudeste cordobés relevó la magnitud de emisión y absorción de gases relacionados con la actividad humana, sumando una herramienta para diseñar acciones ante los efectos del cambio climático.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.