
Tras un relevamiento local, el municipio presentó un informe Inventario de Gases de Efecto Invernadero y políticas para su mitigación. Este informe permitirá profundizar acciones hacia una ciudad sustentable y resiliente.
Tras un relevamiento local, el municipio presentó un informe Inventario de Gases de Efecto Invernadero y políticas para su mitigación. Este informe permitirá profundizar acciones hacia una ciudad sustentable y resiliente.
Barrio La Florida ya tiene el 100% de su superficie con iluminación Led. Además de este recambio, el municipio ya realizó el cambio de más de 360 luminarias en la ciudad. Esto reduce un 40% el consumo de electricidad.
La Municipalidad de Bell Ville, al ser parte de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, actualiza los datos de emisiones de gases para diagramar las acciones para mitigar su impacto en la ciudad.
Personal municipal se capacita para participar en la realización de un inventario de gases de efecto invernadero y un plan de mitigación. Esto abarca a personal de las diferentes áreas vinculadas con el tema ambiental.
La localidad ubicada en el centro de la provincia de Córdoba se sumó a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. En ese marco se llevó a cabo el primer Inventario de Gases de Efecto Invernadero.
La Municipalidad de Cosquín trabaja para lograr la Carbono neutralidad. Para ello realizó el Inventario de Gases de Efecto Invernadero. El consumo de energía surgió como la principal fuente generadora de ellos.
El gobierno municipal de Los Surgentes concluyó su Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI). El mismo tuvo en cuenta las emisiones generadas en el año 2019. Junto a la RAMCC se elaboró el informe final.
El gobierno municipal de Marcos Juárez finalizó su Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI). Este informe fue actualizado a 2019 y expresa las emisiones de GEI generadas por la ciudad y sus actividades.
La localidad del sudeste cordobés relevó la magnitud de emisión y absorción de gases relacionados con la actividad humana, sumando una herramienta para diseñar acciones ante los efectos del cambio climático.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.
Un estudio de la FAUBA analizó la relación entre el tránsito vehicular y los niveles de contaminación. Los resultados muestran que los viernes tienen la peor calidad de aire y los domingos son los días con aire más limpio.
La iniciativa forma parte de una estrategia del municipio junto con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Desarrollo Humano, articulando políticas de economía circular e inclusión social.