
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Barrio La Florida ya tiene el 100% de su superficie con iluminación Led. Además de este recambio, el municipio ya realizó el cambio de más de 360 luminarias en la ciudad. Esto reduce un 40% el consumo de electricidad.
General17/02/2023En el marco de las acciones de intervención para disminuir la huella de carbono, la Municipalidad de Jesús María avanza con el plan de recambio de luminarias de sodio por Led en los barrios de la ciudad. Con una inversión de más de 3 millones de pesos para esta etapa, La Florida es el primero en contar con el 100 por ciento de sus calles alumbradas con tecnología Led.
Puntualmente se colocaron y reemplazaron un total de 154 lámparas de última generación de 120w de potencia y tecnología Led en 18 cuadras de este barrio y sobre la calle Atahualpa Yupanqui del barrio Quintas de Santa Elena. Las luminarias se suman a las 365 ya instaladas en los barrios, plazas, avenidas y en el acceso oeste de Jesús María.
Esta intervención se realizará en toda la ciudad, y próximamente se recambiarán luces en La Represa, Italia y Parque Suizo; donde se prevé instalar 750 luces Led, 500 unidades de 100w y 250 de 180w.
Esta acción permite que las calles y veredas de los barrios se encuentren más iluminadas y seguras con estos artefactos de mayor durabilidad. Además con este recambio de luminarias, se reduce un 38.64% el consumo energético por lámpara.
La Municipalidad de Jesús María continúa trabajando en políticas ambientales tendientes a minimizar el impacto de todos los gases de efecto invernadero que se producen en el medio ambiente.
Tras el primer informe sobre Inventario de Gases de Efecto Invernadero realizado junto a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), se generaron acciones de intervención para acompañar el proceso de disminución de la huella de carbono en los tres sectores que generan mayor emisión: energía, transporte y residuos.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.