
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La Municipalidad de Cosquín trabaja para lograr la Carbono neutralidad. Para ello realizó el Inventario de Gases de Efecto Invernadero. El consumo de energía surgió como la principal fuente generadora de ellos.
General22/09/2021La ciudad de Cosquín es la cabecera del departamento Punilla, en plena zona serrana de la provincia de Córdoba. Tiene una población de 20.589 habitantes y su principal actividad económica está relacionada con el turismo y los servicios relacionados a ella.
En el marco del desarrollo de la política ambiental del gobierno que encabeza el intendente Gabriel Musso se realizó el Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI). La importancia de este diagnóstico radica en que la identificación de las fuentes permite diseñar y enfocar políticas e iniciativas gubernamentales frente al cambio climático.
“Los inventarios tienen un rol muy importante porque nos ayudan a obtener estimaciones muy transparentes, confiables y precisas en la medida de lo posible, sirven para poder cuantificar la labor en particular en mitigación del cambio climático. Este nos ayuda a ver cómo estamos progresando en todas las áreas, como, por ejemplo, la gestión de los residuos sólidos, el consumo de energía, los procesos industriales, el transporte, entre otros. Esto nos permitirá trabajar hacia un desarrollo sostenible”, destacaron desde el municipio.
Resultados por sector
Según el IGEI finalizado, el 41% de las emisiones corresponde a Energía Estacionaria; un 18% a Transporte; 20% a Residuos y 21% al sector de Agricultura, Silvicultura y otros usos del suelo.
Debido a la posibilidad de acceder a información del Sistema de Información Geográfico del Mapbiomas del Gran Chaco Americano, se han podido detallar los cambios de uso de suelo.
Del año 2000 al 2019 el 66,30% de la superficie del municipio permaneció sin cambios. Las emisiones netas por Cambio de Uso de suelo son de 9.103,41 Tn de CO2 equivalente. Este resultado surge de determinar las emisiones por cambio de uso de suelo y las absorciones. En específico se absorben 1.458,8 Tn de CO2 equivalente debido a la existencia de 50.000 árboles en los asentamientos urbanos, existencia de bosques nativos y transformación de tierras a bosques nativos y a pastizales.
Conclusiones desde el municipio
“Lograr la reducción y/o abatimiento de emisiones GEI, es una tarea que reclama la participación de todos los sectores, sobre una base de cooperación, entendimiento y solidaridad. Para la sociedad toda, la mitigación del cambio climático, representa un desafío y una oportunidad para introducir patrones más racionales y sustentables de producción y de consumo, cuyos beneficios se extiendan más allá de sus componentes climáticos”, manifiesta el informe tras el estudio.
Además, respecto al trabajo realizado se indica: “Mediante esta medición podemos mejorar las condiciones ambientales locales, y a la vez contribuir a un grave problema global como lo es el cambio climático. Este trabajo nos permitió poder conocer donde estamos situados y establecer el rumbo con los objetivos que queremos lograr”.
En esta línea, sobre los resultados obtenidos en el IGEI se apunta: “Los edificios residenciales son los que emiten más gases de efecto invernadero debido al consumo de energía eléctrica y seguido por gas natural y envasado”.
“La disposición final de los residuos sólidos emite 5.355 Tn CO2 e, siendo la principal categoría dentro del sector. Del total de las emisiones del sector agricultura, ganadería y cambios en el uso del suelo, es importante destacar que los cambios en el uso del suelo representan casi el 93% de las emisiones del sector”, aclara el documento.
“Por último, solamente hay emisiones de transporte por vehículos particulares, ordenando por orden descendente en emisiones los siguientes combustibles responsables: Nafta, Gasoil y GNC, respectivamente”, concluye el informe.
Fuente: ramcc.net
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.