
La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.
La localidad ubicada en el centro de la provincia de Córdoba se sumó a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. En ese marco se llevó a cabo el primer Inventario de Gases de Efecto Invernadero.
General18/10/2021
EcoObjetivo


En noviembre pasado el municipio de Laguna Larga comenzó a formar parte de la RAMCC, lo que significó afianzar su compromiso frente a los retos del cambio climático y llevar adelante acciones en pos de lograr ciertos objetivos en este contexto.
La localidad cuenta con 7.680 habitantes y una superficie de 26,44 kilómetros cuadrados. La principal actividad económica se encuentra en torno a la industria, la cual produce principalmente equipos y maquinaria para la actividad agropecuaria. También cuentan con industrias de autopartes, de materiales de la construcción, alimenticia y textiles. Actualmente el intendente es Matías Torres Cena.
“En cuanto a la utilidad de los resultados, debemos decir que nos permite contar con información precisa y detallada de la realidad socioambiental de la localidad y nos permite abordar y dirigir algunas políticas públicas con mayor precisión y eficacia; fue como realizar un pequeño plan estratégico”, resaltaron desde la municipalidad.
Resultados obtenidos según cada sector
Según los datos que arrojó el Inventario, un 43,95% de las emisiones en Laguna Larga corresponde a Energía Estacionaria; un 45,69% a Transporte; 9,09% al sector Residuos y 1,26% pertenece a Agricultura, Silvicultura y otros usos del suelo.
Visión y Acción
“El trabajo no tuvo dificultad ya que muchos datos estaban disponibles, sólo aquellos datos que tuvimos que pedir nos hizo demorar más de la cuenta. Las fuentes de información fueron el último censo, la Cooperativa Eléctrica de Laguna Larga, el Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios de Laguna Larga, la propia Municipalidad y fuentes disponibles en internet con bases de datos tanto del gobierno nacional como del gobierno de Córdoba”, explicaron desde el municipio en relación con el procedimiento de trabajo.
A partir de los resultados de este trabajo la Municipalidad de Laguna Larga encarará el diseño de acciones para corregir y mejorar los temas que merecen tratamiento en materia de medio ambiente.
Fuente: ramcc.net



La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

Brasil y Francia anunciaron la creación de una Fuerza de Tarea Oceánica. La iniciativa incorpora los océanos en un mecanismo global destinado a acelerar la integración de soluciones marinas en los planes climáticos nacionales.

Proyecto RAIZ forma parte del mutirão global para acelerar inversiones en agricultura resiliente y restauración de tierras. Será implementado en el ámbito del Grupo de Activación del Objetivo Clave 8 de la Agenda de Acción de la COP30.



Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.

La ministra de Ambiente de Córdoba, Victoria Flores, se reunió en Arroyito con intendentes y jefes comunales del corredor este de la provincia, para avanzar en la regionalización y modernización de la gestión de residuos.