
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El gobierno municipal de Los Surgentes concluyó su Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI). El mismo tuvo en cuenta las emisiones generadas en el año 2019. Junto a la RAMCC se elaboró el informe final.
General23/08/2021Los Surgentes es una ciudad de la provincia de Córdoba, que cuenta con 3.230 habitantes. Ubicada en el departamento Marcos Juárez, la actividad principal de la zona ha sido siempre la producción agropecuaria. Actualmente, cuentan con la gestión de la intendenta Paula Córdoba.
Luego del trabajo realizado por parte del municipio, en conjunto con la Secretaría Ejecutiva de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), se logró plasmar los resultados obtenidos en el informe correspondiente.
“Este inventario nos permitirá trabajar en la elaboración de un Plan de Acción Climática con el objetivo de disminuir los gases emitidos a través de proyectos viables y sostenibles en el tiempo, pudiéndolo lograr mediante el trabajo y el compromiso en conjunto entre los vecinos y el municipio”, destacaron desde la administración local.
Resultados por sector
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el IGEI, un 44% de las emisiones corresponden a Agricultura, Silvicultura y otros usos del suelo. Además, un 35% pertenece al área de Energía Estacionaria; el 19% a Transporte y un 2% al sector Residuos.
En referencia a estos resultados, desde el municipio explicaron: “Realizando la comparación con el inventario anterior nos encontramos con una disminución de toneladas de CO2 en la categoría de Agricultura y Ganadería. Esto se debe a que durante los últimos años se produjeron cambios en la producción agrícola y a que, sumado a esto, disminuyeron las cabezas de ganado, por lo que se puede decir que las políticas gubernamentales actuales y el ciclo ganadero alteran los resultados”.
“También podemos observar un aumento en las toneladas emitidas por habitante en las categorías energía y transporte, que lo produce un mayor consumo de energía por cambios climáticos o sociales y un incremento en el parque automotriz”, detallaron respecto a la información recabada.
“Por último, destacar la baja en las toneladas de residuos generados por habitante, resultado de una extensa lista de acciones llevadas a cabo durante los últimos años que nos permitió lograr una logística efectiva, desde su separación en origen hasta su disposición final, incentivándonos para seguir trabajando en futuros proyectos, como es el Programa de Vertedero Regional del departamento Marcos Juárez y Unión”, se resaltó.
Fuente: ramcc.net
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.