
El Centro de Gestión Ambiental (CGA) ya procesó más de 500.000 kilos de residuos recuperados desde que comenzó a funcionar en el mes de agosto. De este modo el material intervenido vuelve al circuito de la economía circular.

El Centro de Gestión Ambiental (CGA) ya procesó más de 500.000 kilos de residuos recuperados desde que comenzó a funcionar en el mes de agosto. De este modo el material intervenido vuelve al circuito de la economía circular.

El BID seleccionó a Villa María para formar parte de una iniciativa de autoevaluación para operadores de residuos sólidos urbanos, apuntando a establecer una base con indicadores para replicar las acciones en otros lugares.

La Municipalidad de Villa María recorre los barrios de la ciudad con la Campaña de Promoción Ambiental. Avanzar hacia la consolidación de una ciudad más sustentable es uno de los principales objetivos de esta iniciativa.

Villa María es la primera ciudad en presentar su informe voluntario sobre la implementación de ODS, por segunda vez consecutiva. El documento se presentó ante el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

Como parte del proyecto que apunta a homenajear a escritores villamarienses, se puso en marcha la plantación de ejemplares de especies nativas en un sector del predio de la Universidad Nacional de Villa María.

Entre las políticas que lleva adelante el municipio el cuidado del ambiente ocupa un rol preponderante. En esta línea fue puesto en marcha el proyecto comunitario “Plantemos un Árbol”, para la plantación de especies nativas.

En el Centro Urbano de Gestión Ambiental ya funciona la planta piloto para la producción de biodiésel a partir de aceite vegetal usado. La iniciativa surgió del concurso Emprender con Conciencia Ecológica edición 2022.

En una nueva Jornada de Movilidad Sustentable, ciclistas de la ciudad recibieron cascos y luces para una conducción segura. La actividad impulsada por el municipio contó con una importante participación de vecinos.

En el marco de la Semana de la Movilidad Urbana Sustentable, la Municipalidad de Villa María entregará árboles a ciclistas. La actividad se hará en el Parque de la Vida con el fin de promover la Movilidad Urbana Sustentable.

El Centro de Gestión Ambiental Villa María - Villa Nueva abrió sus puertas para dar paso a una de las obras más importantes en materia de sustentabilidad, infraestructura e innovación llevadas adelante en la ciudad.

Con la presencia del ministro de Ambiente, Juan Cabandié, este martes comenzará a funcionar el Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva. Este espacio permitirá mejorar el tratamiento de los residuos urbanos.

A poco de la inauguración del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva, el municipio presentó parte de las maquinarias que funcionarán en las plantas del megaproyecto para un avanzado tratamiento de residuos.

El acuerdo con el Fondo de Intercambio Agrario argentino-israelí promueve la promoción de acciones vinculadas a la educación ambiental, la forestación y el cuidado del agua y la naturaleza.

Como todos los años, el 11 de agosto se celebra el Día del Árbol establecido por ordenanza municipal; y el Gobierno local lleva adelante una serie de actividades para resaltar la importancia de este recurso natural.

El domingo 3 de septiembre, a partir de las 10, se realizará una gran Maratón Circular. El evento servirá para que los vecinos recorran y conozcan el predio del Centro de Gestión Ambiental, próximo a inaugurarse.

Tras un relevamiento local, el municipio presentó un informe Inventario de Gases de Efecto Invernadero y políticas para su mitigación. Este informe permitirá profundizar acciones hacia una ciudad sustentable y resiliente.

El próximo miércoles, en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, se desarrollará una serie de charlas y debates en materia ambiental. Participarán distintos actores relacionados con la movilidad sustentable urbana.

El intendente de Villa María, Martín Gill, participó de un webinar de Unesco donde expuso sobre las políticas educativas que implementa la ciudad en materia ambiental, en un foro que contó con representantes de otros países.

Avanza la obra del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva. En ese marco, fue instalada la planta de lixiviados, para el tratamiento y recuperación de líquidos provenientes de los residuos recibidos.

Los recuperadores urbanos y las cooperativas que los agrupan se capacitan sobre la actividad que desarrollarán, con vistas a la puesta en marcha del Centro Urbano de Gestión Ambiental, que se producirá en el mes de septiembre.

La Municipalidad de Villa María planea inaugurar la obra del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva, en ocasión de conmemorarse un nuevo aniversario de la ciudad, que fue fundada el 27 de septiembre de 1867.

Villa María participa con el proyecto del Centro de Gestión Ambiental en la Conferencia Internacional de Residuos Sólidos y Economía Circular que se desarrolla entre lunes y martes en la ciudad de Santiago del Estero.

En el Centro Urbano de Gestión Ambiental ya se fabricaron los primeros bancos de plaza elaborados con material plástico reciclado. Allí dos cooperativas recuperan el material que se transforma en madera plástica.

Recuperadores urbanos se capacitan en tratamiento de residuos, higiene y seguridad para contribuir al Centro de Gestión Ambiental que atenderá la disposición final de los residuos de Villa María y Villa Nueva.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.