
El Centro de Gestión Ambiental (CGA) ya procesó más de 500.000 kilos de residuos recuperados desde que comenzó a funcionar en el mes de agosto. De este modo el material intervenido vuelve al circuito de la economía circular.
El Centro de Gestión Ambiental (CGA) ya procesó más de 500.000 kilos de residuos recuperados desde que comenzó a funcionar en el mes de agosto. De este modo el material intervenido vuelve al circuito de la economía circular.
El BID seleccionó a Villa María para formar parte de una iniciativa de autoevaluación para operadores de residuos sólidos urbanos, apuntando a establecer una base con indicadores para replicar las acciones en otros lugares.
La Municipalidad de Villa María recorre los barrios de la ciudad con la Campaña de Promoción Ambiental. Avanzar hacia la consolidación de una ciudad más sustentable es uno de los principales objetivos de esta iniciativa.
Villa María es la primera ciudad en presentar su informe voluntario sobre la implementación de ODS, por segunda vez consecutiva. El documento se presentó ante el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
Como parte del proyecto que apunta a homenajear a escritores villamarienses, se puso en marcha la plantación de ejemplares de especies nativas en un sector del predio de la Universidad Nacional de Villa María.
Entre las políticas que lleva adelante el municipio el cuidado del ambiente ocupa un rol preponderante. En esta línea fue puesto en marcha el proyecto comunitario “Plantemos un Árbol”, para la plantación de especies nativas.
En el Centro Urbano de Gestión Ambiental ya funciona la planta piloto para la producción de biodiésel a partir de aceite vegetal usado. La iniciativa surgió del concurso Emprender con Conciencia Ecológica edición 2022.
En una nueva Jornada de Movilidad Sustentable, ciclistas de la ciudad recibieron cascos y luces para una conducción segura. La actividad impulsada por el municipio contó con una importante participación de vecinos.
En el marco de la Semana de la Movilidad Urbana Sustentable, la Municipalidad de Villa María entregará árboles a ciclistas. La actividad se hará en el Parque de la Vida con el fin de promover la Movilidad Urbana Sustentable.
El Centro de Gestión Ambiental Villa María - Villa Nueva abrió sus puertas para dar paso a una de las obras más importantes en materia de sustentabilidad, infraestructura e innovación llevadas adelante en la ciudad.
Con la presencia del ministro de Ambiente, Juan Cabandié, este martes comenzará a funcionar el Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva. Este espacio permitirá mejorar el tratamiento de los residuos urbanos.
A poco de la inauguración del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva, el municipio presentó parte de las maquinarias que funcionarán en las plantas del megaproyecto para un avanzado tratamiento de residuos.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.