
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Villa María participa con el proyecto del Centro de Gestión Ambiental en la Conferencia Internacional de Residuos Sólidos y Economía Circular que se desarrolla entre lunes y martes en la ciudad de Santiago del Estero.
General27/06/2023El intendente de Villa María, Martín Gill, participa en la capital de Santiago del Estero de la Conferencia Internacional sobre Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, con el objetivo de intercambiar junto a los demás municipios convocados las experiencias en materia sustentable. A nivel local, compartió detalles sobre el Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva, proyecto que se apresta a ser concluido y que marcará un antes y un después en el tratamiento de residuos en el conglomerado.
En el marco del evento articulado con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el jefe comunal señaló: “Es muy valioso poder formar parte de estos encuentros que nos reúnen bajo una temática tan importante como lo es el cuidado del medioambiente, y partir de las experiencias realizadas en cada punto poder continuar avanzando hacia mayores resultados”. “La mega obra que estamos llevando adelante en la ciudad nos permitirá dar respuesta a un problema crónico y crítico con previsión hacia el futuro, reforzando el compromiso ambiental asumido entorno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, aseguró.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
De este modo, durante la jornada de ayer tuvo formal apertura la conferencia que se extiende hasta hoy con presentaciones a cargo de representantes y equipos técnicos del Ministerio de Ambiente de la Nación, conferencistas internacionales y operadores del servicio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). A tal fin, también participan del evento miembros de la Cooperativa 7 de Febrero, que tiene a cargo la separación de residuos y su comercialización en circuitos de la economía circular.
En la conferencia, en la que también participa el subsecretario de Ambiente del municipio, Germán Tissera, los temas abordados giran en torno a experiencias nacionales destinadas a la erradicación de basurales a cielo abierto y la construcción de centros ambientales, sistemas de información y tecnologías para la innovación y la mejora del servicio, modelos de gestión del servicio de limpieza urbana, sostenibilidad financiera, economía circular, oficio de recicladores, entre otros.
Es oportuno recordar que la obra ejecutada en el antiguo vertedero de la ciudad cuenta con fondos gestionados ante el BID en un trabajo conjunto con la cartera ambiental. El centro ejecutado en la ciudad tiene como propósito principal erradicar los basurales a cielo abierto e impulsar la economía circular, reduciendo significativamente la basura que se entierra. Es por ello, que para su construcción se contemplan criterios sustentables tales como la colocación de paneles y colectores solares, iluminación led, recolección de aguas de lluvias y forestación con especies autóctonas.
Además, bajo la premisa de mejores condiciones laborales, la obra de gran nivel posibilitará mejorar la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras de las Cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable, a cargo de las tareas de separación y clasificación.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.