
El Centro de Gestión Ambiental Villa María - Villa Nueva abrió sus puertas para dar paso a una de las obras más importantes en materia de sustentabilidad, infraestructura e innovación llevadas adelante en la ciudad.
El Centro de Gestión Ambiental Villa María - Villa Nueva abrió sus puertas para dar paso a una de las obras más importantes en materia de sustentabilidad, infraestructura e innovación llevadas adelante en la ciudad.
Con la presencia del ministro de Ambiente, Juan Cabandié, este martes comenzará a funcionar el Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva. Este espacio permitirá mejorar el tratamiento de los residuos urbanos.
A poco de la inauguración del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva, el municipio presentó parte de las maquinarias que funcionarán en las plantas del megaproyecto para un avanzado tratamiento de residuos.
La Secretaría de Ambiente y el Instituto Gulich participan del Inventario Nacional de Humedales, que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para conocer y cuidar estos ecosistemas.
Villa María participa con el proyecto del Centro de Gestión Ambiental en la Conferencia Internacional de Residuos Sólidos y Economía Circular que se desarrolla entre lunes y martes en la ciudad de Santiago del Estero.
Recuperadores urbanos se capacitan en tratamiento de residuos, higiene y seguridad para contribuir al Centro de Gestión Ambiental que atenderá la disposición final de los residuos de Villa María y Villa Nueva.
Los días viernes 3 y sábado 4 de marzo se realizará la V Asamblea Nacional de Intendentes en la ciudad de San Martín de los Andes (Neuquén). Se trata del espacio de encuentro de municipios integrados en la RAMCC.
El Vivero Regional cogestionado por la Universidad Nacional de Villa María y el Ente Regional de Desarrollo incorporó un espacio para la preservación de semillas de árboles nativos y su utilización para la forestación.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, supervisó la obra del Ecoparque y el Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva. Lo hizo junto a Martín Gill, Natalio Graglia, y Juan Carlos Scotto.
La cartera que conduce Juan Cabandié reconoció el valor de medidas como las asumidas por la provincia de Misiones para asegurar la preservación de la especie.
La Secretaría de Ambiente de la Provincia y el Ministerio de Ambiente de la Nación firmaron el convenio para utilizar recursos en acciones como el manejo sostenible de los bosques nativos y la prevención de incendios.
El intendente Martín Gill presentó ante los concejales los principales aspectos del proyecto para construir el Centro de Gestión Ambiental. En la reunión se abordaron temas referidos a la implementación del proyecto.
El Ministerio de Ambiente recibió un aumento presupuestario para el manejo del fuego por 4.000 millones de pesos. Se estableció mediante la modificación del ejercicio 2022 del Presupuesto de la Administración Nacional.
El municipio recibió a representantes de la empresa que ganó la licitación para la construcción del Centro de Gestión Ambiental. En los próximos días se avanzará en la firma del contrato para el inicio del proyecto.
Se realizó la apertura del primer sobre con la presentación técnica en la licitación para la creación del Centro Ambiental Villa María – Villa Nueva. Se trata de una inversión de más de 828 millones de pesos.
La Municipalidad de Villa María llevó a cabo un ciclo de capacitación para funcionarios en el marco de la adhesión a la Ley Yolanda. Del encuentro formó parte el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky.
En el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los interesados en la obra de saneamiento ambiental visitaron el vertedero municipal junto a técnicos de Nación.
Fue en el marco de preparación camino a la COP 26 de Glasgow. El evento estuvo organizado por el gobierno de la República Dominicana y convocó a los principales referentes latinoamericanos en la materia.
La iniciativa de la Provincia presentada ante el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) apunta a crear en todo el país un único código de colores y formas para separar desechos domiciliarios en origen.
Dentro del “Experimento participativo de calidad de aire: una experiencia de ciencia ciudadana y políticas públicas”, se realizó el control de la calidad del aire en la localidad del departamento San Alberto.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, asistió a la aprobación que la Cámara Alta dio a la Ley de Presupuestos Mínimos para la Implementación de la Educación Ambiental.
Se publicó el llamado a licitación para realizar el proyecto del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva, que será la intervención más importante en materia ambiental en el ámbito local y regional.
La provincia de Córdoba contará con un tercer Parque Nacional, tras el anuncio formulado ayer por autoridades nacionales, que jerarquiza el valioso patrimonio de la Laguna Mar Chiquita, en el noreste del territorio.
El intendente de Córdoba, Martín Llaryora, recibió este viernes por parte del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandie, maquinaria destinada a la gestión integral de residuos.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.