
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El municipio recibió a representantes de la empresa que ganó la licitación para la construcción del Centro de Gestión Ambiental. En los próximos días se avanzará en la firma del contrato para el inicio del proyecto.
General04/10/2021Tras los procesos administrativos realizados por el gobierno nacional para la licitación de la obra de construcción del Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva, que determinaron que la empresa Milicic S.A. ganó el llamado, el municipio recibió a integrantes de la firma para ultimar detalles previos al inicio de las tareas de la intervención que pondrá a la ciudad como referencia nacional en la gestión de residuos sólidos.
El secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira, y el subsecretario de Ambiente, Germán Tissera, recibieron a Jorge Aimi, ingeniero y representante de la firma que llevará adelante la ambiciosa obra que permitirá reducir el impacto ambiental a través del tratamiento y recuperación de los residuos.
Al respecto, Regueira indicó que se avanzó sobre cuestiones técnicas con el objetivo de coordinar el trabajo a realizar "para ponernos de acuerdo sobre todo en los aspectos de impacto ambiental, el estudio que hay que hacer, para que el municipio, la empresa y Nación vayamos por el mismo lugar".
La semana que comienza, el municipio recibirá la visita de funcionarios de la cartera nacional de Ambiente y de la empresa para dar lugar a la firma del convenio de inicio de los trabajos. En ese sentido, Regueira explicó que en primer lugar se realizará el desarrollo del proyecto ejecutivo, el estudio de impacto ambiental y, tras la aprobación, el inicio de la obra.
Cabe destacar que la obra tiene un valor de 800 millones de pesos otorgados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación a través de un fondo financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Será una obra de gran impacto, ya que el actual Vertedero Municipal se convertirá en un Centro de Gestión Ambiental que contará con distintos sectores para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, con el objetivo de reducir el porcentaje y recuperar la mayor cantidad de material impulsando así la economía circular.
Además, el Centro mejorará el tratamiento de los residuos que no puedan recuperarse en cavas más amigables con el medioambiente, buscando erradicar los basurales a cielo abierto y facilitar la calidad de servicios de disposición final, recolección y transferencia.
También brindará mejores condiciones laborales de las Cooperativas Sustentable y 7 de Febrero que trabajan en el lugar, con espacios laborales adecuados y la construcción de una guardería para los hijos de los trabajadores. Se suma también la adquisición de maquinaria y elementos de trabajo que potenciarán significativamente las capacidades de gestión actual poniendo a Villa María como referencia en la gestión de residuos.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
En Godoy Cruz, más de 80 intendentes reafirmaron su compromiso con la acción climática. Líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.