
La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.
El intendente Martín Gill presentó ante los concejales los principales aspectos del proyecto para construir el Centro de Gestión Ambiental. En la reunión se abordaron temas referidos a la implementación del proyecto.
General14/04/2022
EcoObjetivo


Se llevó a cabo una nueva mesa de trabajo en el Concejo Deliberante, donde el intendente Martín Gill se reunió con los ediles de los diferentes bloques a fin de exponer los distintos aspectos del proyecto y dialogar sobre esos detalles.
En tal sentido, el mandatario destacó que la reunión permitió evaluar todos los aspectos del plan de trabajo, “quedando a plena disposición para continuar trabajando y recibir sugerencias y aportes”, dado que el proyecto “significa una inversión que va a cambiar la historia del tratamiento de residuos de Villa María y Villa Nueva”.
El plan diseñado por el municipio, a través de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, fue adjudicado a la empresa Milicic Construcciones y Servicios, quién llevará a cabo uno de los proyectos más importantes del conglomerado Villa María-Villa Nueva, ya que el nuevo Centro de Gestión Ambiental prevé ordenar los residuos sólidos de ambas ciudades, para su separación y reducción posterior.
Por este motivo la reunión de trabajo entre el cuerpo de ediles y el intendente fue el espacio de dialogo donde se expuso el estado actual del sistema de tratamiento de residuos en la ciudad, como también el análisis de los aspectos jurídicos, económicos y técnicos del proyecto a ejecutar. En ese sentido, Gill brindó detalles sobre los distintos elementos que hacen al proyecto ejecutivo, tales como el informe de impacto ambiental, la construcción e incorporación de equipamiento, la cantidad de residuos que aportará cada ciudad y los objetivos que tiene el proyecto, en cuanto al material a reciclar.
Además, se dejó establecido que otro de los objetivos que persigue el nuevo Centro de Gestión Ambiental será generar un activo por parte de los dispositivos de economía circular, es decir las cooperativas La Sustentable y 7 de Febrero. A tal efecto se esclareció la cantidad de trabajadores que estarán en las tareas operativas que demande el nuevo espacio, quienes estarán a cargo de la separación de residuos, su posterior reciclado y agregado de valor.
El proyecto del Centro de Gestión Ambiental, impulsado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), implica convertir el actual Vertedero Municipal en un centro sustentable que contribuya al medio ambiente y a mejorar la calidad de vida de los vecinos de ambas ciudades.
Estuvieron presentes en la mesa de trabajo junto al mandatario local, el presidente del Concejo Deliberante, Pablo Rosso; el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira; el subsecretario de Ambiente, Germán Tissera, junto a los concejales de la mayoría y minoría que integran el legislativo municipal.



La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.



La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.