
El Centro de Gestión Ambiental (CGA) ya procesó más de 500.000 kilos de residuos recuperados desde que comenzó a funcionar en el mes de agosto. De este modo el material intervenido vuelve al circuito de la economía circular.
El Centro de Gestión Ambiental (CGA) ya procesó más de 500.000 kilos de residuos recuperados desde que comenzó a funcionar en el mes de agosto. De este modo el material intervenido vuelve al circuito de la economía circular.
La Dirección de Promoción y Desarrollo Infantil, en conjunto con el INTA, a través del Programa Pro Huerta, y el Proyecto “Sembrando Infancias”, continúan plantando árboles y armando huertas comunitarias.
Con la presencia del ministro de Ambiente, Juan Cabandié, este martes comenzará a funcionar el Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva. Este espacio permitirá mejorar el tratamiento de los residuos urbanos.
A poco de la inauguración del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva, el municipio presentó parte de las maquinarias que funcionarán en las plantas del megaproyecto para un avanzado tratamiento de residuos.
La Municipalidad de Villa María planea inaugurar la obra del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva, en ocasión de conmemorarse un nuevo aniversario de la ciudad, que fue fundada el 27 de septiembre de 1867.
Recuperadores urbanos se capacitan en tratamiento de residuos, higiene y seguridad para contribuir al Centro de Gestión Ambiental que atenderá la disposición final de los residuos de Villa María y Villa Nueva.
Con el objetivo de proteger a la fauna ictícola del río Ctalamochita, los municipios de Villa María, Villa Nueva y la Policía Ambiental abrirán las compuertas del balneario generando una crecida río abajo.
El antiguo vertedero de la ciudad de Villa María avanza hacia su transformación en un Centro de Gestión Ambiental de vanguardia para la región. Su culminación está prevista para la segunda mitad del año
Con más de un centenar de trabajadores abocados a su construcción, se están levantando las primeras edificaciones del Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva, que será referencia para la disposición de residuos.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, supervisó la obra del Ecoparque y el Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva. Lo hizo junto a Martín Gill, Natalio Graglia, y Juan Carlos Scotto.
La Municipalidad de Villa Nueva informó que este fin de semana, a través de la Fiesta de la Cerveza, se logró recuperar un importante volumen de aceite vegetal usado. Ese residuo se utilizará para elaborar bioetanol.
Un emprendedor de la ciudad de Villa Nueva viajó a Braga para presentar su trabajo sobre reciclado de aceite de cocina usado y capacitarse en la materia. El proyecto es apoyado por el municipio villanovense.
La Municipalidad de Villa Nueva anunció que se hará una jornada de limpieza ambiental en el barrio Poetas Argentinos. Además, se entregaron contenedores a la Cooperativa de Agua y Cloacas para la recolección de papel.
Esta tarde, en la Biblioteca Municipal y Popular Mariano Moreno se presentará el proyecto para la construcción del Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva, donde se tratarán los residuos de ambas ciudades.
Está abierta la convocatoria para participar de la consulta pública sobre el Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva. Con ella se apunta a informar sobre el proyecto para el tratamiento de los residuos urbanos.
El intendente Martín Gill presentó ante los concejales los principales aspectos del proyecto para construir el Centro de Gestión Ambiental. En la reunión se abordaron temas referidos a la implementación del proyecto.
Desde la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Villa Nueva informaron que recientemente partió un nuevo camión llevando 780 kilos de “Botellas de Amor” para sean recicladas a través de una ONG bonaerense.
La Municipalidad de Villa María entregó equipamiento a los integrantes de las dos cooperativas que se encargan de las tareas de recuperación de los residuos sólidos urbanos que se recogen en la ciudad.
Este miércoles se presentó el proyecto ejecutivo del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva. La iniciativa posicionará a este conglomerado urbano como referente en la gestión de residuos sólidos.
Este viernes 15 de octubre se llevará a cabo un operativo de limpieza en un sector de la costa del río Ctalamochita en el que participarán la Municipalidad de Villa Nueva, su par de Villa María, la ONG Cempre, y la empresa Nestlé.
La Municipalidad de Villa María está trabajando en un proyecto para la reducción de pérdidas de alimentos, promoviendo en la sociedad hábitos sustentables y una producción relacionada con la economía circular.
El secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos de Villa María, Omar Regueira, auguró una pronta adjudicación del proyecto que significa la inversión más importante en materia medioambiental en la región.
La Municipalidad de Villa Nueva mantuvo el primer encuentro con referentes de los barrios para iniciar la recolección diferenciada de residuos. Ese proceso será gradual, partiendo de un grupo pequeño de barrios.
Desde la Municipalidad de Villa Nueva se lanzó la invitación para participar del Taller Virtual de Compostaje organizado por el Área de Medio Ambiente. Será este jueves a partir de las 17 por la plataforma Zoom.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.