
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Un emprendedor de la ciudad de Villa Nueva viajó a Braga para presentar su trabajo sobre reciclado de aceite de cocina usado y capacitarse en la materia. El proyecto es apoyado por el municipio villanovense.
General28/10/2022Alexis Rinero es un vecino de Villa Nueva que viene desarrollando su emprendimiento de economía circular. Por estos días viajó a Braga, Portugal, para presentar su trabajo y además capacitarse.
Hace más de un año que Rinero lleva adelante el proyecto de transformación del aceite vegetal usado de cocina en biodiesel. Su emprendimiento fue distinguido por el programa Emprender con Conciencia Ecológica (E+CE).
Desde el comienzo Rinero trabajó en conjunto con la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Villa Nueva en este proceso de economía circular, transformando el aceite de cocina usado para incorporarlo en la elaboración de biocombustible.
Hoy procesa más de dos mil litros mensuales. Y a través de su trabajo pudo participar en el programa "Emprender con Conciencia 2022" y quedar seleccionado en el primer orden de mérito que le posibilitó comprar maquinaria y lograr viajar.
Cabe destacar que la Dirección de Ambiente tiene habilitada una campaña de recolección de aceite vegetal de cocina en desuso.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.