
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El antiguo vertedero de la ciudad de Villa María avanza hacia su transformación en un Centro de Gestión Ambiental de vanguardia para la región. Su culminación está prevista para la segunda mitad del año
General08/02/2023La obra del Centro Ambiental Villa María – Villa Nueva avanza a pasos significativos. La obra permitirá transformar el viejo vertedero en un espacio sustentable de revalorización de los residuos generados en el conglomerado urbano del departamento General San Martín. El intendente de Villa María, Martín Gill, su par de Villa Nueva, Natalio Graglia, miembros del Gabinete y medios de prensa, realizó un recorrido por el megaproyecto.
Consultado al respecto, el mandatario local enfatizó en el concepto transformador del plan de ejecución: “Es un proceso de transformación porque se va a incorporar infraestructura y equipamiento para tratar los residuos del conglomerado, convirtiéndose en uno de los siete centros de disposición de residuos con mayor capacidad en el país”. Además, adelantó que se prevé que las obras concluyan entre los meses de julio y agosto.
El proyecto recibió financiación a través del Banco Interamericano del Desarrollo, y fue licitado por el Ministerio de Ambiente de la Nación. De esta manera, la ejecución del moderno Centro de Gestión Ambiental forma parte de los siete espacios de estas características que el Gobierno nacional lleva adelante en distintos puntos del país, como el recientemente inaugurado en la ciudad de Formosa.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Para la concreción de la iniciativa, que apunta a un modelo de economía circular, se llevan adelante múltiples frentes de obra. Uno de ellos refiere al proceso de cicatrización, al cual Gill se refirió: “Durante toda la historia de Villa María, los residuos tuvieron una deposición que no respondía a los parámetros que hoy se exigen. Por eso hoy se está ordenando, generando las coberturas necesarias y acondicionamiento de los suelos para luego emplazar las cubiertas verdes”. El mandatario destacó la inclusión de equipamiento de alta tecnología único en el país, como la planta de ósmosis inversa que permitirá reutilizar el líquido de los residuos como agua para riego y otros usos.
Además, explicó que se prevé la instalación de columnas de ventilación que permitan evacuar los gases generados por los depósitos de basura, de manera tal que el área quede ejecutada con las normas de seguridad pertinentes.
Con el objetivo de otorgarle un valor agregado al residuo, Gill detalló cuales son los otros frentes de obra que siguen en marcha: “Se está construyendo un galpón de separación de residuos con ocho puntos de clasificación, para luego darle un nuevo valor”. Además señaló que cada tipo de residuo será tratado “en una planta diferenciada, como ser la recuperación del vidrio, trituración de neumáticos para la industria cementera, plásticos, material de construcción y residuos verdes”.
En otro de los puntos del predio se lleva adelante la construcción de las celdas para la deposición final de aquellos residuos que no puedan ser recuperados. En este aspecto el intendente detalló: “Las celdas se están armando a partir de la apertura del suelo, respetando los criterios estipulados por la normativa vigente”. Puntualmente, el módulo contempla tres celdas cuya base recibe un tratamiento de impermeabilización a partir de la cobertura con suelo de ventonita y una segunda capa con geomembrana. A esto se complementa un sistema de cañerías que recolectan los lixiviados, es decir, los líquidos de los residuos que llegan desde allí a piletas que son bombeadas para su destino final en la primera planta de ósmosis inversa del país.
Además las celdas, a las que se sumarán nuevas a medida que se requieran, quedarán equipadas con la infraestructura necesaria para que luego se le adicione el equipamiento que permitirá la generación de energía, mediante la captación de los gases liberados por los residuos allí depositados.
Por otra parte, el mandatario local destacó la magnitud de la inversión, que alcanza actualmente los 1.200 millones de pesos: “El proyecto prevé incorporar toda la infraestructura y equipamiento para que el Centro Ambiental cuente con una sala de reunión, oficinas administrativas y espacios de capacitación”.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Otro de los sectores diferenciados será el destinado para realizar compostaje, que recibirá todo lo correspondiente a residuo orgánico recolectado de poda, del Mercado de Abasto o la recolección domiciliaria. Así también el proyecto prevé una planta de energía solar a ubicarse en el acceso al predio, y permitirá que la energía producida se emplee en los espacios públicos como también en las instalaciones. Además, en caso de generarse un excedente energético será volcado al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Por último, Gill remarcó el eje social que contempla el proyecto: “Se busca brindar calidad en el trabajo y un balance social, ofreciendo la oportunidad de desempeñarse tanto a los trabajadores de las cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable, como al colectivo de personas que hace cirujeo, para que todos formen parte del dispositivo que se encargará del tratamiento de los residuos”. Además recordó la construcción de un jardín de infantes para que “los más de 100 trabajadores que se desempeñen en el predio, como también los del sector rural y ladrilleros, puedan contar con un espacio educativo para niños desde los 45 días hasta los cuatro años de edad”.
Acompañaron el recorrido el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz; el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira, junto al subsecretario de Ambiente, Germán Tissera y representantes de la firma constructora Milicic.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.