Este miércoles se presentó el proyecto ejecutivo del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva. La iniciativa posicionará a este conglomerado urbano como referente en la gestión de residuos sólidos.
La cartera ambiental autorizó el transporte, exportación y eliminación de bifenilos policlorados (PCB), que estaban en posesión de otros organismos públicos. Se trata de la primera exportación de ese tipo de elementos.
Mediante un decreto se instruye al jefe de Gabinete de Ministros a reestructurar, modificar o reasignar partidas presupuestarias para fortalecer la capacidad estatal de respuesta ante la emergencia mencionada.
Juan Cabandié anunció la reapertura de todos los parques nacionales del país a partir de octubre. Se podrá disfrutar de las áreas protegidas sin restricciones de cupos ni aforo pero cumpliendo medidas preventivas.
En Escobar se habilitó el primer biodigestor. Este tipo de tecnología ambientalmente sostenible busca reducir el volumen de residuos destinado a disposición final, generar energía limpia y biofertilizantes.
La ministra de Coordinación y autoridades de Ambiente se reunieron con representantes de ambas ONG. Durante el encuentro se destacó el rol de la Provincia en el proceso de creación del Parque Nacional Ansenuza.
Se llevó a cabo un operativo de liberación de aves autóctonas en la provincia de Santiago del Estero. Esas aves fueron rescatadas por el Ministerio de Ambiente durante el mes de mayo en provincia de Buenos Aires.
Días atrás la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático organizaron el Foro Mujeres Líderes en Gobiernos Locales: “Logros y desafíos frente al cambio climático”.
Se restauran los bosques afectados por los incendios forestales de la comarca andina. El Estado nacional y jurisdicciones locales avanzan en el Programa de Restauración de Áreas Degradadas del Bosque Nativo.
Esta iniciativa permitirá articular los esfuerzos entre distintas jurisdicciones para la atención de los ejemplares varados en las costas o en situación de vulnerabilidad y regresarlos a su hábitat natural.
La ley sancionada en 1991 fija los valores actuales en australes. El cambio permitirá que las multas se encuentren actualizadas de manera automática y sin necesidad del dictado de normas específicas.