
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La ministra de Coordinación y autoridades de Ambiente se reunieron con representantes de ambas ONG. Durante el encuentro se destacó el rol de la Provincia en el proceso de creación del Parque Nacional Ansenuza.
General07/08/2021El Gobierno de Córdoba recibió en el Centro Cívico a representantes de las ONG Fundación Wyss y Aves Argentinas, como parte del trabajo conjunto que la provincia lleva adelante para impulsar la creación del Parque Nacional Ansenuza que permitirá seguir protegiendo el ecosistema natural de esta región.
El encuentro tuvo lugar en la Sala de Ministros y fue encabezado por la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, la subsecretaria, Victoria Muccillo y representantes de ambas organizaciones no gubernamentales.
En el caso de la Fundación Wyss, se trata de una ONG con sede en la ciudad de Washington, capital de los Estados Unidos. La entidad destina fondos y recursos para la creación de reservas y parques en territorios de gran valor biológico. La entidad apoya a proyectos socioambientales en distintas partes del mundo y en nuestro país su proyecto bandera es la creación del Parque Nacional Ansenuza.
Frente a este proyecto, la fundación donará 5.8 millones de dólares para la adquisición de tierras al norte de la Laguna Mar de Ansenuza y para la inversión de infraestructura que se emplazará en el polígono de más de 660 mil hectáreas que pretenden ser protegidas bajo la máxima categoría de conservación.
El depositario de estos fondos será la ONG Aves Argentinas, quien junto a la Administración de Parques Nacionales y el Gobierno provincial vienen trabajando en los últimos años de manera conjunta para establecer la creación del parque, lo cual implica un proceso administrativo que contempla aspectos técnicos, estudios científicos e informes jurídicos.
En representación de las entidades ambientalistas estuvieron presentes en el Centro Cívico la representante en Sudamérica de Fundación Wyss, la ecóloga Ana Liz Flores; y de parte de la Fundación Aves Argentinas, una de las organizaciones conservacionistas más antiguas del país, participaron Rosario Espina, directora de Tierras; Sofía Fernández, coordinadora institucional; y Martín Cascone, asesor jurídico.
“Este ha sido un proceso de mucho trabajo en el que se ha avanzado en poco tiempo para lo que suele ser la creación de este tipo de espacios de protección. Sin duda los pasos que estamos dando representan un antes y un después, fundamentalmente en la conservación de toda la biodiversidad y del ecosistema de un espacio tan particular como es la Laguna de Mar de Ansenuza y los Bañados del Río Dulce”, expresó la ministra Rivero.
“Quiero agradecer a Fundación Wyss y a Aves Argentinas por este trabajo mancomunado que venimos realizando enfocado en la concreción de este parque, un proyecto que tiene el gran objetivo de cuidar el patrimonio natural de los cordobeses”, sintetizó Scotto.
La ministra Rivero encabezó la reunión. Foto: prensa.cba.gov.ar
Durante la reunión, Ana Liz Flores ponderó el rol activo del Gobierno provincial para realizar alianzas con las instituciones y ONGs involucradas en esta causa. “Estamos hablando de un área riquísima en términos biológicos y culturales, esto es un legado para los cordobeses, los argentinos y el mundo. Estamos juntos tomando la decisión de crear un área para la posteridad, para la humanidad”, dijo. Y agregó: “Consolidar la creación de un parque lleva esta área natural a otro nivel, no solo de protección sino de reconocimiento mundial porque además se convertirá en el motor del desarrollo de toda la región”.
Por su parte, desde Aves Argentinas, Rosario Espina manifestó: “Estamos muy contentos y celebrando el nuevo paso que hemos dado para la creación del parque. Se va concretando un sueño que es proteger la laguna, con todos los valores de conservación que contiene y todo su potencial de desarrollo”.
Proyecto de Ley y trabajo conjunto
Cabe recordar que este jueves en Miramar el vicegobernador Manuel Calvo anuncio la elevación a la Legislatura provincial del proyecto de ley para ceder a la Nación la jurisdicción ambiental de 185.939 hectáreas bajo la categoría de parque y 475.413 para ser declaradas reserva nacional.
En el marco del anuncio, más de 10 municipios y comunas ubicadas en proximidades del humedal firmaron un acta acuerdo que también rubricará la Administración de Parques Nacionales y las ONG Fundación Wyss y Aves Argentinas para que todas las obras y la infraestructura que se realice sea acordada y coordinada entre todas las partes.
El Parque Ansenuza tiene un valioso patrimonio de flora y fauna. Foto: prensa.cba.gov.ar
Ansenuza, tesoro natural
La Reserva Provincial de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza conserva una gran extensión de bañados, lagunas y bosques nativos con funciones ecológicas irremplazables. Las características de la laguna la convierten en la más grande de Sudamérica y en la quinta a nivel mundial. La creación del Parque y la Reserva Nacional permitirá generar una unidad de conservación basada en una gestión integrada del territorio, que incluirá tierras, extensiones de agua y recursos vivos, promoviendo la utilización sostenible, la protección del humedal y su biodiversidad asociada.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.