Avanza la cesión de un campo de unas 4.567 hectáreas en el departamento Tulumba y a una casa con destino a vivienda del personal del Parque Nacional, ubicada en la localidad de Miramar de Ansenuza.
El convenio firmado por el Ente BioCórdoba y la Municipalidad de Miramar de Ansenuza apunta a mostrar el valor que tienen las áreas naturales protegidas cómo lo es el nuevo parque nacional sobre la Laguna Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce.
Se desarrolla la primera temporada en el nuevo Parque Nacional Ansenuza, en el noreste cordobés. La Fundación Aves Argentinas dio a conocer consejos para realizar un turismo responsable en un entorno natural inigualable.
En sus casi tres millones de kilómetros cuadrados, Argentina tiene parques nacionales en más de 38.000. "Con la crisis climática a nivel mundial se toma más conciencia de la necesidad de resguardar ambientes antes de que se pierdan", y en ese plano "Argentina viene en un buen camino", aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
Tras la aprobación de la ley que crea el Parque Nacional Ansenuza se inició el proceso para dotarlo del personal y la infraestructura necesaria para la administración de esa valiosa zona protegida del noreste cordobés.
General
05 de diciembre de 2022
Miguel Perin
El Parque Nacional Ansenuza alberga el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en la Argentina, también concentra casi el 36% de la avifauna del total del país y el 85% de las 447 especies de aves citadas para la provincia de Córdoba.
“Este humedal es reconocido por brindar servicios de aprovisionamiento de alimento y agua para el sostén de la biodiversidad; regulación climática y purificación del aire, reciclado de nutrientes y formación de suelos”, remarcó la entidad en el comunicado de prensa.
Se aguarda que el Senado convierta en ley el proyecto para la creación del Parque Nacional Ansenuza, en Córdoba, y que se avance en el tratamiento para las creaciones del Parque y Reserva Nacional Laguna el Palmar, en Chaco, y del Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul.
La Cámara de Diputados dio media sanción a la nueva área protegida en el este provincial. De este modo se dio un paso fundamental hacia la creación del Parque Nacional que abarcará algo más de 185 mil hectáreas.
El aguará popé, mayuato o mapache sudamericano es un animal nativo de América del Sur perteneciente a la familia de los mapaches. Se encuentra en ambos lados de los Andes y actualmente habita desde Costa Rica hasta Brasil, Paraguay, Perú. y el noreste de Argentina y Uruguay.
La Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad la cesión, a favor del Estado argentino, del dominio y la jurisdicción ambiental sobre los territorios en los cuales se emplazará el nuevo Parque y Reserva Nacional Mar de Ansenuza.
La ministra de Coordinación y autoridades de Ambiente se reunieron con representantes de ambas ONG. Durante el encuentro se destacó el rol de la Provincia en el proceso de creación del Parque Nacional Ansenuza.