
La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.
Avanza la cesión de un campo de unas 4.567 hectáreas en el departamento Tulumba y a una casa con destino a vivienda del personal del Parque Nacional, ubicada en la localidad de Miramar de Ansenuza.
General09/11/2023
EcoObjetivo


El viernes 6 de octubre la Asociación Aves Argentinas firmó las escrituras de dos propiedades en la región de Ansenuza, en la provincia de Córdoba, para seguir fortaleciendo el Parque Nacional. Se refieren a un campo de unas 4.567 hectáreas en el departamento Tulumba y a una casa con destino a vivienda del personal del Parque Nacional, ubicada en la localidad de Miramar.
La entidad centenaria, líder en conservación de las aves y sus ambientes en nuestro país, viene apoyando desde los comienzos del proyecto la creación y el fortalecimiento del Parque Nacional Ansenuza, en una alianza proactiva con la provincia de Córdoba, los municipios vinculados y la Administración de Parques Nacionales.
En este sentido, con su equipo territorial promueve a Ansenuza como un destino para el ecoturismo, coordina proyectos de investigación y monitoreo de biodiversidad, trabaja en el desarrollo del destino a través del diseño del Master Plan de Obras de Uso Público para luego financiar algunas de ellas y, además, estará acompañando a la Administración de Parques Nacionales en las etapas preparativas del plan de gestión del área protegida.
Foto: Gentileza Aves Argentinas.
En este contexto, Aves Argentinas y gracias a los aportes de la Fundación Wyss, adquirió dos propiedades con el compromiso formal de donarlas a la Administración de Parques Nacionales. Ambas unidades son estratégicas para la logística general y el manejo territorial. El campo ubicado en Tulumba, además, aporta tierra firme en un buen estado de conservación con una diversidad biológica bien diferente a la del Arco Sur. Aves Argentinas estará trabajando en la consolidación de esta propiedad como reserva, previo a su donación ya comprometida, y haciendo base en la zona seguirá compartiendo saberes sobre represas para reserva de agua de lluvia y manejo sostenible de pasturas para recuperar el monte nativo.
El parque nacional más grande creado en este siglo en la Argentina (con más de 661.400 hectáreas), continúa fortaleciéndose cada día y protegiendo las más de 380 especies de aves que allí habitan; éste es sin dudas un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global y en especial para las aves migratorias.
“Nuestro rol en la zona es acompañar a las autoridades nacionales, provinciales y municipales en la gestión del territorio. Sabíamos que la creación del área era apenas el comienzo, por lo tanto nos sentimos bien orgullosos de haber concretado estos aportes claves” manifestó Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas. Y agregó: “Celebramos también que los municipios se están organizando activamente en torno al Ente Ansenuza y que hayan florecido emprendimientos de turismo de naturaleza y hospedajes en numerosas localidades fortaleciendo la oferta en el destino. Se está haciendo realidad nuestro sueño y el de muchísima gente”.
Foto: Gentileza Aves Argentinas.
El presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, celebrando estas donaciones remarcó lo siguiente: “La veintena de municipios involucrados y la Provincia de Córdoba han impulsado este proyecto de manera consensuada y están generando sólidos mecanismos de gobernanza, con la activación del Ente Ansenuza y la asignación de personal técnico para atender la Reserva de Uso Múltiple. Por eso, el complemento de la sociedad civil en este caso a través de Aves Argentinas, acompañando esta política de estado es un aliciente que nos sigue motivando a hacer más y mejor conservación en Ansenuza y en el resto de los parques nacionales, reservas y monumentos naturales a nuestro cargo en todo el país”.
Si bien el Parque Nacional fue creado en el año 2022, la Administración de Parques Nacionales hace ya varios años está en zona. Su primer intendente, el guardaparque Matías Carpinetto nos comenta: “En el año 2021 arribé a Miramar con la consigna de comenzar la consolidación del área protegida. Hoy, ya somos unos 15 agentes de conservación distribuidos en la geografía de Ansenuza. Y el trabajo diario también está facilitado gracias a la labor de organizaciones como Aves Argentinas que han jugado un rol clave tanto en la creación como en socializar en territorio lo que significa un parque nacional”. Y agregó: “Celebramos que Aves Argentinas siga acompañando la implementación del área protegida, con la incorporación de propiedades que nos permitan afianzar nuestro funcionamiento operativo y brindar una oportunidad a los futuros visitantes para disfrutar de los valores naturales y culturales que tenemos la responsabilidad de custodiar”.



La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

Brasil y Francia anunciaron la creación de una Fuerza de Tarea Oceánica. La iniciativa incorpora los océanos en un mecanismo global destinado a acelerar la integración de soluciones marinas en los planes climáticos nacionales.

Proyecto RAIZ forma parte del mutirão global para acelerar inversiones en agricultura resiliente y restauración de tierras. Será implementado en el ámbito del Grupo de Activación del Objetivo Clave 8 de la Agenda de Acción de la COP30.

La lanzada por la presidencia de la COP30, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y países como Alemania e Italia busca promover una mayor coordinación en el ecosistema que apoya y financia medidas de adaptación.



La iniciativa avanza en la Agenda de Acción y supondrá una nueva forma de colaboración que reforzará el liderazgo y la implicación de los países en la movilización de financiamiento para el clima y el desarrollo.

La bióloga e investigadora Marinez Scherer señala que proteger los mares es urgente, ya que estos ecosistemas son responsables de absorber el 90% del calor del planeta y capturar una cuarta parte del dióxido de carbono de la Tierra.

Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.