
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
General03/04/2025Se llevó a cabo el primer taller participativo para la elaboración del Plan de Gestión del Parque Nacional Ansenuza. El encuentro se realizó en las instalaciones del Ministerio de Ambiente y Economía Circular como parte del trabajo articulado que se viene impulsando junto a la Administración de Parques Nacionales.
El plan de gestión es el máximo instrumento de planificación estratégica que contiene las directrices necesarias para orientar la gestión de las áreas protegidas, y se trata de una herramienta fundamental que permite cumplir con los objetivos de conservación para los que fueron creadas.
Este proceso requiere la participación activa de diferentes actores de la comunidad, por lo que en esta primera instancia se convocó tanto a referentes de universidades públicas y privadas, con el fin de asegurar una mirada interdisciplinaria con referencia basada en el conocimiento académico y científico.
Además, se organizaron instancias de trabajo grupal que permitieron el intercambio entre habitantes locales, organizaciones no gubernamentales, e instituciones vinculadas a la unidad de conservación, entre otros.
La elaboración del plan de gestión forma parte de una serie de estrategias que se están impulsando de manera conjunta entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba y la Administración de Parques Nacionales, tendientes a coordinar e implementar acciones que contribuyan a la conservación de los ambientes en la región.
El ecosistema de humedal más grande de Sudamérica
Este gran lago salado fue declarado en 1994 como Reserva de Uso Múltiple “Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza”, incorporándose al Sistema de Áreas Naturales Protegidas, abarcando más de 1.000.000 hectáreas. Cabe destacar que, la Reserva Provincial ya cuenta con su plan de manejo.
En junio de 2022, con el objetivo de otorgarle una mayor categoría de protección, se aprobó la creación del “Parque Nacional y Reserva Nacional Ansenuza”.
A partir de ese momento, la Reserva Provincial y el Parque y Reserva Nacional forman una gran unidad de conservación, en la que se trabaja de manera articulada para fortalecer la protección del humedal más grande de Sudamérica y el quinto a nivel mundial.
Entre sus principales características, este enorme humedal se destaca por ser uno de los lugares esenciales para la protección de aves del centro del país, y de especies migratorias de Sudamérica.
A partir de la Ley Nº 25.335, Argentina adhirió a la Convención sobre los Humedales aprobada en Ramsar, y se designó al área de los Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita como Sitio Ramsar (https://www.ramsar.org/) en 2002, lo cual constituye una importante herramienta de gestión para la conservación y manejo sustentable del lugar.
También ha sido incluido en la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, es considerado como Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA) y reconocido como uno de los 14 sitios prioritarios de la Red de Humedales de Argentina, Bolivia, Chile y Perú para la Conservación de Flamencos Altoandinos.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.