
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Con motivo del Día Mundial de Los Humedales, que se celebró el pasado 2 de febrero, se realizó un encuentro virtual del que participaron más de 40 de ciudades, de siete países, que forman parte de la Red de Mercociudades.
General15/02/2024La reunión fue organizada desde la Vicepresidencia de Desarrollo Urbano Sostenible y Cambio Climático y la Unidad de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Mercociudades, coordinada por Canelones junto a Villa Carlos Paz (Argentina), Rosario (Argentina) y Quilpué (Chile).
La villa serrana participó de este intercambio de experiencias y aportes de buenas prácticas en la gestión de los humedales y su importancia para el bienestar de las personas. Desde Villa Carlos Paz, en representación de Córdoba, se presentó el caso del Parque Nacional Ansenuza, mostrando cómo se puede sostener un área protegida con actividad turística.
En este contexto, desde este espacio de intercambio se expresó la solidaridad con el pueblo hermano de Quilpué, Chile, y zonas aledañas ante las pérdidas humanas y los daños materiales y ambientales causados por los devastadores incendios que afectan a la zona central del país, que están provocando una catástrofe sin precedentes.
Qué función cumplen los humedales
Los humedales cumplen un rol fundamental en el bienestar humano, brindando servicios ecosistémicos al filtrar el agua, suministrar alimentos, mitigar el cambio climático, apoyar la biodiversidad y aportar a la riqueza cultural de las personas, entre otros.
Sin embargo, son el ecosistema más amenazado de la Tierra y se están perdiendo tres veces más rápido que los bosques, lo que revela que no se les está dando la relevancia que tienen como ecosistemas prioritarios para la vida en el planeta.
“Una afirmación dura pero que está a la altura de las dificultades ante las cuales nos enfrentamos en todo el mundo”, y señaló Jorge Rodríguez desde la Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades. La red aborda estos temas como una de las prioridades de trabajo, poniendo en valor estos ecosistemas.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.