
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La provincia de Córdoba contará con un tercer Parque Nacional, tras el anuncio formulado ayer por autoridades nacionales, que jerarquiza el valioso patrimonio de la Laguna Mar Chiquita, en el noreste del territorio.
General09/05/2021Este sábado se formalizó el anuncio de creación del Parque Nacional Ansenuza, en un acto que tuvo lugar en la localidad de Miramar de Ansenuza, y en el que estuvieron presentes el ministro de Ambiente y Desarrolo Sostenible de Nación, Juan Cabandié, el secretario de Ambiente de Córdoba, Juan Carlos Scotto, el presidente de Parques Nacionales, Lautaro Erratchu, y el intendente Adrian Walker.
De este modo, la provincia de Córdoba que ya cuenta con los Parques Nacionales Traslasierra y Quebrada del Condorito, suma el nuevo Parque Nacional Ansenuza, considerado uno de los humedales más importantes del continente.
El Parque Ansenuza comprende la zona de la Laguna Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce, y posee gran diversidad de ambientes y más de 380 especies de aves. Vale apuntar que, para preservar el ambiente de la laguna, esta fue declarada “Sitio de Valor Hemisférico” por la Red Hemisférica para Aves Playeras, fue designada como Sitio Ramsar y Reserva de la Biósfera por ser uno de los más grandes humedales del mundo, y está protegida por la Convención sobre la Diversidad Biológica de Río de Janeiro.
Es un área natural con importantes servicios ecosistémicos ya que puede controlar inundaciones, reponer aguas subterráneas, retener sedimentos y nutrientes, depuración de aguas, regular del clima regional; es un sitio propenso para la polinización, control de plagas, dispersión de semillas, para ciclo de nutrientes, la producción y el sostenimiento de la biodiversidad.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.