La Secretaría de Ambiente de la Provincia y el Ministerio de Ambiente de la Nación firmaron el convenio para utilizar recursos en acciones como el manejo sostenible de los bosques nativos y la prevención de incendios.
La Fundación Tekove Mymba se constituyó en 2019 como el primer santuario animal del continente latinoamericano para asistir a animales silvestres rescatados.
El Ministerio de Ambiente recibió un aumento presupuestario para el manejo del fuego por 4.000 millones de pesos. Se estableció mediante la modificación del ejercicio 2022 del Presupuesto de la Administración Nacional.
La cartera ambiental autorizó el transporte, exportación y eliminación de bifenilos policlorados (PCB), que estaban en posesión de otros organismos públicos. Se trata de la primera exportación de ese tipo de elementos.
Mediante un decreto se instruye al jefe de Gabinete de Ministros a reestructurar, modificar o reasignar partidas presupuestarias para fortalecer la capacidad estatal de respuesta ante la emergencia mencionada.
Juan Cabandié anunció la reapertura de todos los parques nacionales del país a partir de octubre. Se podrá disfrutar de las áreas protegidas sin restricciones de cupos ni aforo pero cumpliendo medidas preventivas.
En Escobar se habilitó el primer biodigestor. Este tipo de tecnología ambientalmente sostenible busca reducir el volumen de residuos destinado a disposición final, generar energía limpia y biofertilizantes.
Esta iniciativa permitirá articular los esfuerzos entre distintas jurisdicciones para la atención de los ejemplares varados en las costas o en situación de vulnerabilidad y regresarlos a su hábitat natural.
La ley sancionada en 1991 fija los valores actuales en australes. El cambio permitirá que las multas se encuentren actualizadas de manera automática y sin necesidad del dictado de normas específicas.
En el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los interesados en la obra de saneamiento ambiental visitaron el vertedero municipal junto a técnicos de Nación.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, asistió a la aprobación que la Cámara Alta dio a la Ley de Presupuestos Mínimos para la Implementación de la Educación Ambiental.
Se publicó el llamado a licitación para realizar el proyecto del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva, que será la intervención más importante en materia ambiental en el ámbito local y regional.