
El Centro de Gestión Ambiental Villa María - Villa Nueva abrió sus puertas para dar paso a una de las obras más importantes en materia de sustentabilidad, infraestructura e innovación llevadas adelante en la ciudad.
El Centro de Gestión Ambiental Villa María - Villa Nueva abrió sus puertas para dar paso a una de las obras más importantes en materia de sustentabilidad, infraestructura e innovación llevadas adelante en la ciudad.
Con la presencia del ministro de Ambiente, Juan Cabandié, este martes comenzará a funcionar el Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva. Este espacio permitirá mejorar el tratamiento de los residuos urbanos.
Las compañías deberán proveer los datos de ensayos de emisiones electromagnéticas (radiaciones parásitas), sonoras, de gases, de dióxido de carbono y de consumo de combustible.
En sus casi tres millones de kilómetros cuadrados, Argentina tiene parques nacionales en más de 38.000. "Con la crisis climática a nivel mundial se toma más conciencia de la necesidad de resguardar ambientes antes de que se pierdan", y en ese plano "Argentina viene en un buen camino", aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, supervisó la obra del Ecoparque y el Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva. Lo hizo junto a Martín Gill, Natalio Graglia, y Juan Carlos Scotto.
El Plan consta de seis líneas estratégicas: transición energética; transición productiva; movilidad sostenible; territorios sostenibles y resilientes; conservación de la biodiversidad y bienes comunes; y gestión sostenible de los sistemas alimentarios y bosques.
Tras la presentación de denuncia penal, Cabandié advirtió que "esto genera graves daños al ambiente, cortando flujos de agua naturales y convirtiendo un humedal en tierra potencialmente productiva o inmobiliaria".
Durante el encuentro los funcionarios dialogaron sobre el impacto del cambio climático y cómo abordar esta crisis en la región y el Caribe.
La cartera que conduce Juan Cabandié reconoció el valor de medidas como las asumidas por la provincia de Misiones para asegurar la preservación de la especie.
Luego de la reunión de Gabinete Nacional en Casa Rosada, que encabezó Juan Manzur, el ministro además "celebró" que el Congreso avance en el dictamen de una Ley de Humedales.
Los vehículos fortalecerán el equipamiento disponible para el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, la Administración de Parques Nacionales y 20 provincias.
La denuncia presentada días atrás por la cartera de Ambiente nacional a la Justicia Federal con asiento en Entre Ríos, incluye información georreferenciada sobre los incendios que afectan a la zona del Delta del Paraná.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.