
El Centro de Gestión Ambiental Villa María - Villa Nueva abrió sus puertas para dar paso a una de las obras más importantes en materia de sustentabilidad, infraestructura e innovación llevadas adelante en la ciudad.
El Centro de Gestión Ambiental Villa María - Villa Nueva abrió sus puertas para dar paso a una de las obras más importantes en materia de sustentabilidad, infraestructura e innovación llevadas adelante en la ciudad.
Con la presencia del ministro de Ambiente, Juan Cabandié, este martes comenzará a funcionar el Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva. Este espacio permitirá mejorar el tratamiento de los residuos urbanos.
Las compañías deberán proveer los datos de ensayos de emisiones electromagnéticas (radiaciones parásitas), sonoras, de gases, de dióxido de carbono y de consumo de combustible.
En sus casi tres millones de kilómetros cuadrados, Argentina tiene parques nacionales en más de 38.000. "Con la crisis climática a nivel mundial se toma más conciencia de la necesidad de resguardar ambientes antes de que se pierdan", y en ese plano "Argentina viene en un buen camino", aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, supervisó la obra del Ecoparque y el Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva. Lo hizo junto a Martín Gill, Natalio Graglia, y Juan Carlos Scotto.
El Plan consta de seis líneas estratégicas: transición energética; transición productiva; movilidad sostenible; territorios sostenibles y resilientes; conservación de la biodiversidad y bienes comunes; y gestión sostenible de los sistemas alimentarios y bosques.
Tras la presentación de denuncia penal, Cabandié advirtió que "esto genera graves daños al ambiente, cortando flujos de agua naturales y convirtiendo un humedal en tierra potencialmente productiva o inmobiliaria".
Durante el encuentro los funcionarios dialogaron sobre el impacto del cambio climático y cómo abordar esta crisis en la región y el Caribe.
La cartera que conduce Juan Cabandié reconoció el valor de medidas como las asumidas por la provincia de Misiones para asegurar la preservación de la especie.
Luego de la reunión de Gabinete Nacional en Casa Rosada, que encabezó Juan Manzur, el ministro además "celebró" que el Congreso avance en el dictamen de una Ley de Humedales.
Los vehículos fortalecerán el equipamiento disponible para el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, la Administración de Parques Nacionales y 20 provincias.
La denuncia presentada días atrás por la cartera de Ambiente nacional a la Justicia Federal con asiento en Entre Ríos, incluye información georreferenciada sobre los incendios que afectan a la zona del Delta del Paraná.
Argentina arrancó de manera anticipada la temporada de incendios en invierno y se registran condiciones de peligrosidad en el Delta del Paraná y gran parte de la zona norte y centro del país.
El proyecto solicita la aplicación del indicador 6.6.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, referido a "Cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua a lo largo del tiempo".
La Secretaría de Ambiente de la Provincia y el Ministerio de Ambiente de la Nación firmaron el convenio para utilizar recursos en acciones como el manejo sostenible de los bosques nativos y la prevención de incendios.
La Fundación Tekove Mymba se constituyó en 2019 como el primer santuario animal del continente latinoamericano para asistir a animales silvestres rescatados.
El Ministerio de Ambiente recibió un aumento presupuestario para el manejo del fuego por 4.000 millones de pesos. Se estableció mediante la modificación del ejercicio 2022 del Presupuesto de la Administración Nacional.
La cartera ambiental autorizó el transporte, exportación y eliminación de bifenilos policlorados (PCB), que estaban en posesión de otros organismos públicos. Se trata de la primera exportación de ese tipo de elementos.
Mediante un decreto se instruye al jefe de Gabinete de Ministros a reestructurar, modificar o reasignar partidas presupuestarias para fortalecer la capacidad estatal de respuesta ante la emergencia mencionada.
Juan Cabandié anunció la reapertura de todos los parques nacionales del país a partir de octubre. Se podrá disfrutar de las áreas protegidas sin restricciones de cupos ni aforo pero cumpliendo medidas preventivas.
En Escobar se habilitó el primer biodigestor. Este tipo de tecnología ambientalmente sostenible busca reducir el volumen de residuos destinado a disposición final, generar energía limpia y biofertilizantes.
Esta iniciativa permitirá articular los esfuerzos entre distintas jurisdicciones para la atención de los ejemplares varados en las costas o en situación de vulnerabilidad y regresarlos a su hábitat natural.
La ley sancionada en 1991 fija los valores actuales en australes. El cambio permitirá que las multas se encuentren actualizadas de manera automática y sin necesidad del dictado de normas específicas.
En el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los interesados en la obra de saneamiento ambiental visitaron el vertedero municipal junto a técnicos de Nación.
Llaryora criticó el negacionismo ambiental del Gobierno nacional y reafirmó el liderazgo cordobés en la agenda verde. Se firmó un compromiso regional con otras provincias.
Durante la Conferencia Climática Internacional en Córdoba, mandatarios provinciales firmaron un compromiso que busca alinear políticas ambientales con perspectiva de género, financiamiento climático y economía circular.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Habrá exposiciones sobre temas tales como la educación ambiental, salud, juventudes, manejo del fuego, ODS y cooperación del sector privado, entre otras.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.