
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
Durante el encuentro los funcionarios dialogaron sobre el impacto del cambio climático y cómo abordar esta crisis en la región y el Caribe.
General30/09/2022El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, mantuvo una reunión con el embajador de Egipto en la Argentina, Mohamed Ibrahim Kazem, de cara a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27) a realizarse en ese país en noviembre de este año.
En este sentido, los funcionarios dialogaron sobre la necesidad de afianzar la posición conjunta de América Latina y el Caribe para establecer un acuerdo global sobre las desigualdades existentes entre los países desarrollados y en desarrollo, así como la necesidad de buscar mecanismos financieros para impulsar políticas de mitigación y adaptación al cambio climático en la región.
Cabe mencionar que en la COP 26, que se realizó en 2021 en Glasgow, los países en desarrollo acordaron establecer una meta numérica de financiamiento que permita un balance entre las acciones de mitigación y adaptación elevando la cifra de USD 100 mil millones de dólares para evitar el valor del poder real debido a la inflación internacional.
También participó de la reunión el director general de Proyectos con Financiamiento Externo y Cooperación Internacional de la cartera de Ambiente de la Nación, Martín Illescas.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.