
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La cartera que conduce Juan Cabandié reconoció el valor de medidas como las asumidas por la provincia de Misiones para asegurar la preservación de la especie.
General30/09/2022El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación celebró hoy que la provincia de Misiones haya declarado al carayá negro y dorado como Monumento Natural Provincial y de Interés Público para asegurar la preservación de la especie.
"Esta medida se integra a los esfuerzos llevados a cabo mediante el Plan Nacional de Conservación de Primates orientado a generar acciones para combatir las amenazas para las poblaciones de monos en el país", señaló la cartera a través de un comunicado.
Y agrega que "en el marco de la política de conservación de la biodiversidad que lleva adelante la cartera que conduce Juan Cabandié, celebran esta acción y precisaron que Misiones implementa esta decisión mediante la Ley (XVI - N.° 154) que prohíbe en todo su territorio la captura, caza, tenencia, transporte, exhibición, oferta, demanda, comercialización y acciones que puedan afectar la preservación, conservación o reproducción de la especie".
Estos monos tienen un rol fundamental en el cuidador de enfermedades infecciosas -como la fiebre amarilla, a la que son más susceptibles- y sirven, con otros mamíferos, como barreras que disminuyen los saltos zoonóticos de patógenos a otras especies. También cumplen un papel de importancia como dispersores de semillas y polinizadores y ofrecen otros servicios ecosistémicos.
En Argentina son cinco las especies de primates presentes en algunos puntos del territorio: carayá negro y dorado o aullador negro y dorado (Alouatta caraya); carayá rojo, aullador rojo o aullador marrón (Alouatta guariba clamitans); mono de noche o mirikiná (Aotus azarae); el capuchino negro o caí misionero (Sapajus nigritus) y el capuchino de cabeza marrón o caí de las Yungas (Sapajus cay).
Todos estos animales cuya conservación está en riesgo, en particular el aullador negro y dorado es una especie amenazada que posee la distribución más austral de los primates en el Neotrópico, una ecozona terrestre que incluye América del Sur, Centroamérica, Antillas, una parte de Estados Unidos y otra de México
Esta especie tiene presencia en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y Santa Fe. La población del norte de Corrientes y sur de Misiones se considera en peligro, por lo que Corrientes ya había declarado a este mamífero Monumento Natural Provincial (Ley 6590).
Desde el punto de vista de la biodiversidad, la buena salud de un ecosistema es clave para evitar saltos zoonóticos que afecten a las personas porque cuando una especie se extingue, los agentes que causan la enfermedad no desaparecen y buscan infectar a otras.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.